El río Guadalmez marca la frontera entre las autonomías de Castilla-La Mancha y Andalucía durante muchos kilómetros.
.
Pero su carácter fronterizo le viene de más atrás, ya que en 1.189 con el reinado de Alfonso VIII se designó como linde de las donaciones hechas a la Orden Calatrava.
.
En este reportaje vamos a conocer la zona final, la zona cercana a la población que lleva su mismo nombre, Guadalmez.
.
Esta zona, aunque situada en el Valle de Alcudia, se encuentra muy cerca de otros dos importantes valles, el de los Pedroches y el de la Serena, lo que nos da idea de su importancia paisajística, histórica, botánica y faunística.
.
Aparte de estas flores que fotografié en pleno otoño y cuyo nombre desconozco, podemos ver los escaramujos (fruto del rosal silvestre) y las bayas del espino blanco, ambas de aspecto parecido pero cuya diferencia podemos apreciar en la fotografía.
.
Pero hemos de tener en cuenta que el ecosistema botánico predominante es la dehesa de encinas.
.
Respecto a especies animales cuenta con 12 tipos de peces, 11 de anfibios y 20 de mamíferos, entre estos últimos destaca el lince ibérico y la nutria. El lince sería una lotería fotografiarlo, pero la nutria comienza a ser más abundante, si queréis verla podéis hacerlo pinchando aquí y consultar otro de mis reportajes, ya que esta vez sólo la vi de lejos y lo único que pude fotografiar fueron las huellas de sus pisadas.
.
Entre las aves se pueden ver el águila imperial, el alimoche, el buitre negro y el buitre leonado, la cigüeña negra, claro está que es más sencillo encontrarse con el azulón o ánade real…
.
…el mosquitero común…
.
… las garzas, las gaviotas, las abubillas, los rabilargos o el más escurridizo martín pescador.
.
El martín pescador es un pequeño montoncito de plumas azules que vuela a una velocidad increíble para trasladarse de posadero en posadero.
.
Volviendo al río en sí, podemos decir que tiene una longitud de unos 65 km y que se encuentra dentro del Plan Especial de Protección del Medio Físico y catalogado como Complejo Ribereño de Interés Ambiental.
.
.
Antes de la construcción del embalse de la Serena en 1991, sus aguas eran recibidas por el río Zujar, pero ahora van a parar directamente al citado embalse.
.
Con esta foto donde se ve el encuentro del río con el embalse os deseo lo mejor, saludos.
Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES «PINCHA» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Paseando por los campos de la Comarca Monte Sur, Parte I y Parte II.
Ermita de la Virgen del Castillo
.
Feliz Navidad, y un fuerte abrazo
Comentarios por Carlos Pérez — 25 diciembre, 2013 @ 18:39
Preciosas fotografías, el mejor recuerdo que yo tengo de Guadalmez es precisamente del río de sus preciosos parajes.
Comentarios por Regina Andreu Jover — 3 febrero, 2015 @ 14:07