Comenzamos la ruta saliendo de Almadén por la carretera de Chillón, en este punto nos encontramos con la ermita de Fátima, una Ermita en origen dedicada a Santa Ana y también estuvo un tiempo dedicada al Cristo de la Fuensanta.
En frente tenemos la Glorieta del Cristo cuya farola central vemos en la foto.
La carretera entre ambas poblaciones se ve bordeada con parcelas, allí conocidas como «cercas».
En la anterior dominaba el color amarillo de los jaramagos y en esta el lila de las viboreras.
La entrada a Chillón la hacemos por un viejo puente de piedra, el puente de Carlos IV.
A su lado podemos refrescarnos en la fuente de Dos Caños que llena el abrevadero que vemos en la siguiente fotografía.
Bordeando el pueblo salimos en dirección a Capilla y nos encontramos con el Restaurante La Peraleda desde donde se disfrutan unas vistas preciosas.
A pocos kilómetros entramos en la provincia Extremeña de Badajoz, donde tras coronar un pequeño puerto de montaña, podemos ver el Embalse de la Serena, este embalse es el más grande de España, fue inaugurado por los Reyes en 1990.
Bajamos por la carretera rodeados de encinas, estos árboles han sido considerados como divinos por culturas tan diferentes como la celta, la griega y la beduina.
Después de unas curvas y una larga recta, a nuestra derecha se aparta la carretera vieja que nos permitía cruzar el Zújar por el viejo badén, badén que junto con parte de la carretera ahora quedan bajos las aguas del embalse.
Como no podía ser de otra manera en un lugar como éste el agua es la gran protagonista.
La fauna, sobretodo ornitológica, también pone su nota en este gran concierto. Aquí podemos ver las grullas que han hecho de este lugar uno de sus zonas de invernada.
.
Los patos, en este caso ánades reales o azulones, son abundantes en estos humedales.
.
Así como las palomas torcaces.
Si volvemos atrás y continuamos un par de kilómetros por la nueva carretera, encontramos el puente que nos permite cruzar el embalse.
Antes de cruzar podemos fijarnos en el farallón rocoso que se ve enfrente.
Terminamos el recorrido en el pueblo de Capilla instalado a la sombra de su castillo. Capilla es un antiquísimo asentamiento humano habitado desde la prehistoria, más tarde fue ocupado por los celtas, romanos, árabes y por último reconquistado por los ejércitos cristianos.
¡Hasta pronto!
Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES «PINCHA» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Paseando por los campos de la Comarca Monte Sur, Parte I y Parte II
Ermita de la Virgen del Castillo
Un otoño más en el Embalse de la Serena.
.
Hola, si tienes oportunidad, haz fotos del pueblo y sus detalles, es muy pintoresco,
Comentario por Fernando Largo Muñoz — 6 julio, 2011 @ 16:54
Me encantaron las fotos pero este verano haré algunas para ampliar este bonito blog, Almaden es más que un pueblo
Comentario por Silvia — 18 julio, 2011 @ 21:22
Preciosas fotos de nuestra tierra,
Comentario por Cesareo Gallardo Millan — 20 noviembre, 2011 @ 22:14
Muy bien, pero de mi pueblo, Chillón, falta alguna foto más. Muy bonitas las de las cercas entre Almadén y Chillón.
Comentario por Angel Amaro Prieto — 30 octubre, 2013 @ 20:53
Me encantan las fotografias pero que la comentes y digas donde es mas. Gracias
Comentario por rosa — 5 noviembre, 2013 @ 8:50
muy bien el reportaje, pero una pequeña apreciación, la fuente de Chillón, no se llama del pilón, se llama la fuente de dos chorros y en la foto sale el Pilón (aqui lo llamamos pilar). solo eso y enhorabuena por las fotos.
Comentario por Ricardo — 5 noviembre, 2013 @ 14:49
Bonitas fotos y buen reportaje en un entorno maravilloso ,felicidades
Comentario por Santiago De Los Santos López — 22 febrero, 2014 @ 0:17