Fotos de aquí y de allá

11 julio, 2011

ERMITA VIRGEN DEL CASTILLO por Antonio Mérida

Entre las poblaciones de Almadén y Chillón, en la provincia de Ciudad Real, se encuentra un cruce de senderos conocido como La Venta, allí encontré este borriquillo entre flores e inicié mi ascenso a la Ermita de la Virgen del Castillo.

La Venta Chillón, La Venta subida a la Virgen del Castillo.

De esta encrucijada parte un camino asfaltado que se camufla entre paredes de piedra, matorrales y chaparros.

Subida a la Virgen del Castillo.

A medio camino, entre  jaras y encinas, podemos ver el barrio minero y la mina de Almadén.

Almadén.

Cuando empezamos a coronar la Sierra de la Virgen, aparecen imponentes crestas cuarcíticas en cuyas faldas veremos más representantes de la vegetación del bosque mediterráneo.

Monte mediterráneo.

Y ya a 730 metros de altitud se levantan la plaza fortificada de lo que fue un castillo árabe, seguramente del siglo IX.

Ermita Virgen del Castillo.

En su interior se levanta la Ermita de la Virgen del Castillo construida en el siglo XVII. La imagen de esta Virgen se cree que fue traída por los caballeros de la Orden de Calatrava.

Virgen del Castillo.

La ermita consta de una única nave donde podemos ver un colorido retablo barroco.

Virgen del Castillo.

En el recinto, junto a la ermita, tenemos la casa de los guardeses, un salón de celebraciones, la torre campanario y el aljibe.

Torre campanario y aljibe virgen del Castillo.

La tradición cuenta que la campana se hacía sonar cada vez que un visitante llegaba al lugar.

Torre virgen del Castillo.

La situación de este emplazamiento fue totalmente estratégica ya que desde allí se vigilaban los caminos que desde Castilla se dirigían al reino de Al-Andalus (Córdoba) y a su vez permitía comunicarse con varios castillos como el de Miramontes en Santa Eufemia (Córdoba), el de Capilla (Badajoz) y el de Alcocer en Puebla de Alcocer (Badajoz).

.

En la actualidad es un punto geográfico igualmente curioso porque conseguimos ver terrenos pertenecientes a tres comunidades autonómicas. Si miramos al sur vemos Córdoba perteneciente a la Comunidad Andaluza, al oeste vemos tierras de Badajoz, osea, la Comunidad Extremeña y naturalmente Ciudad Real perteneciente a la Comunidad Castellano-Manchega que se orienta al norte y al este.

.

Cuando hayamos visto el interior del castillo, podemos dar un paseo por los alrededores de la muralla, por desgracia no a vista de pájaro como hacía este buitre que sobrevoló la ermita.

.

Veamos algunas vistas del exterior del castillo.

Virgen del Castillo.

Virgen del Castillo.

Parte está restaurado.

.

Retirándonos un poco de la muralla, a los pies de enormes peñascos podemos ver multitud de flores como el cantueso, que a pesar de ser también conocido como romero de piedra o tomillo borriquero, está más relacionado con la lavanda o alhucema.

cantueso (Lavandula stoechas).

También abundan diferentes tipos de margaritas o saltaojos y flores de viborera.

Margaritas, viborera.

Para terminar la visita podemos dirigirnos a la parte opuesta a la entrada desde donde desciende un sendero que nos lleva a una pared rocosa donde se guarda una de las más importantes representaciones de pintura esquemática rupestre, siendo varias las muestras que existen en las proximidades.

Pinturas rupestres Virgen del Castillo.

Hasta el próximo reportaje ¡Saludos!.

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

PARA VER UNO DE ESTOS OTROS REPORTAJES SOLO TIENES QUE «PINCHAR» SOBRE EL TÍTULO:

Paseando por la Comarca Monte Sur, parte I    y    parte II.

Otro otoño en el embalse de la Serena.

Mina del Entredicho.

Puente de la Arena.

Presa de Castilseras.

.

Anuncio publicitario

12 comentarios »

  1. te felicito, he visto las fotos y me han gustado mucho,conozco la zona desde que era pequeño ya que es un lugar de peregrinación para los que somos de Almadén y de Chillón.

    Comentario por felipe/guerra — 21 noviembre, 2011 @ 22:20

  2. gracias por poner aquí tus fotos, aunque he visto mil veces estos paisajes me han encantado. preciosas las fotografías.

    Comentario por paki — 10 noviembre, 2013 @ 14:37

  3. Muy bonitas las fotos y el reportaje yo soy de chillón gracias por acordarte de nosotros es un honor poder tener un pueblo tan bonito y una virgen preciosa gracias de corazón

    Comentario por Pepi capilla — 10 noviembre, 2013 @ 15:30

  4. Yo soy CHILLONERA y ver aquí estas imagenes me hacen sentir aun más añoranza de mi querido pueblo. Gracias por plasmarnos estas imágenes tan queridas para los que estamos fuera.

    Comentario por Ana — 10 noviembre, 2013 @ 19:48

  5. Si señor, bonito reportaje, mi mas cordial enhorabuena.

    Comentario por Ricardo — 10 noviembre, 2013 @ 20:15

    • Los paisajes amados, duros y tiernos, me han devuelto a la niñez lejana en que corríamos al amanecer intentando descifrar los mensajes que la sierra guarda entre sus oquedades. Hoy, tus fotos han vuelto a contarme las peripecias de mis viajes escritos sin palabras; solo deseo que cada vez que las vea me sepan a cariño antiguo cuyo eco siempre será nuevo. Gracias, amigo.

      Comentario por Ernesto — 11 noviembre, 2013 @ 7:57

  6. Decirte que has hecho un paseo maravilloso, soy Mari moyano mis padres los dos son de chillon y vivo en barcelona y tengo muchisimos recuerdos de todos los años que he ido, darte las gracias porque chillon y todos estos pueblecitos son preciosos y hay que mantenerlos vivos fuera y dentro de nuestro corazon.Gracias

    Comentario por mari moyano — 17 noviembre, 2013 @ 23:07

  7. Bonito rincón

    Comentario por pepemiralles — 25 noviembre, 2013 @ 21:34

  8. Soy de Almaden y aunque he ido a la Virgen del Castillo de pequeño,te felicito pues has hecho un reportaje muy bien hecho y además me he enterado de cosas que no sabia

    Comentario por Santiago De Los Santos López — 11 diciembre, 2013 @ 19:53

  9. soy chillonera pero llevo en Parla y Pinto casi 40 años, te felicito es precioso lo que escribes y las fotos son preciosas, te doy las gracias de todo corazon

    Comentario por Josefa sereno — 6 febrero, 2014 @ 17:39

  10. Preciosas fotos. Muchas gracias

    Comentario por Antonio Jurado Rivera — 11 febrero, 2014 @ 11:29

  11. Muy bonitas fotos de uno de los lugares preferidos en nuestras visitas a Almadén. Gracias por compartirlas.

    Comentario por María Moree — 15 marzo, 2017 @ 8:19


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: