En la comarca manchega Monte Sur existen otras minas aparte de la mina principal de mercurio situada en la población de Almadén, entre ellas están Las Cuevas, La Concepción Nueva y la Concepción Vieja y El Entredicho, a esta última es a la que voy a dedicar este reportaje.
.
Se trata de una excavación a cielo abierto, en la oquedad formada se ha originado un enorme lago artificial de forma elíptica (250 x 350 m.) que alcanza una profundidad de 90 m.
.
Los bancales de excavación todavía son visibles.
.
La mina de El Entredicho, la de Valdeazogues y el Socavón de Storr siempre chocaban con el problema de la proximidad del río Valdeazogues.
.
Estas minas, tras muchas décadas de haber sido abandonada por el citado problema, volvió a abrirse de 1978 a 1997 tras desviarse el río con la construcción de una presa y un túnel.
.
La presa cuya ejecución acabó en 1982, tiene algo más de 20 m. de altura y unos 300 m. de longitud.
.
Posee una acequia-rebosadero que permite el desalojo del agua para evitar su desborde.
.
Si seguimos el trazado de este canal llegamos a una pequeña laguna de singular atractivo.
.
Los alrededores guardan la estampa típica de la dehesa donde además del ganado doméstico podemos descubrir algún representante de su fauna salvaje, como este zorro que a pesar de huir a toda prisa, se volvió curioso para ver quien invadía su territorio.
.
El cormorán que se bañaba en las frías aguas del río Valdeazogues.
.
Numerosos paseriformes como estos verdecillos o chamarines.
.
O las abundantes palomas torcaces.
.
Al borde de uno de los caminos que nos conducen a este enclave tenemos la fuente de Peñarroya construida a principios del siglo XVIII.
.
Cuando regresaba al coche el tren me dijo adiós con su característico pitido, sirva su imagen como unión de lo que fue esta comarca minera y lo que siempre seguirá siendo, un lugar lleno de futuro y embrujo.
.
¡Un saludo y hasta pronto!
Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Paseando por la Comarca Monte Sur, parte I y Parte II.
.
Interesante reportaje Antonio. Lastima que el zorro no se parará más cerca :). Saludos.
Comentario por jmartinezbert — 8 noviembre, 2012 @ 15:05
Interesting to see how nice the landscape when mining is finished, it is usually not nice while they are operating it. I would be afraid for the mercury to make the nature poisenous somehow? Interesting reportage, Antonio.
Comentario por bentehaarstad — 14 noviembre, 2012 @ 0:02
Hola Antonio. Interesante éste al igual que otros anteriores reportajes. Un lugar en que sería interesante investigar si hay más vida natural – aves en especial – o si forma parte de zonas de paso.
No siempre puedo comentar por falta de cobertura o capacidad de descarga del pen stick….
Recibí tu nota en la pescadora. Gracias. Y sigo en contacto siempre que puedo.
Mis saludos cordiales.
Comentario por isa oltra — 14 noviembre, 2012 @ 19:07
Que azul más bonito, me ha gustado mucho el contraste con el paisaje 🙂
Comentario por Juan — 29 noviembre, 2012 @ 0:14
Buenas, están muy bien las fotos. Pero si aceptas mi consejo, cuando hagas una panorámica con varias fotos, después de apilar automáticamente con la secuencia de comandos del photoshop, has de hacer un paso más, edición y fusionar capas automáticamente, sino se te queda alguna foto con un tono levemente diferente y se ve por tanto la diferencia entre varias fotos, como se puede apreciar en la segunda foto. Un abrazo crack!
Comentario por Lex — 3 diciembre, 2012 @ 22:28
Muy buen trabajo fotografico Saludos
Comentario por bermaxo — 24 enero, 2013 @ 20:10
Esto de inundar una corta minera es geológicamente una aberración, pues se han dejado perder oportunidades científicas y didácticas que de no haber sido así sería posible explotar. Pero la mentalidad de estos dirigentes es la de tapar para que no se ve «lo feo». Lamentable quien tomase esa decisión.
Comentario por José Luis Gallardo Millán — 8 marzo, 2013 @ 13:38
Un placer siempre disfrutar de tus paseos por el campo ..precioso reportaje Saludos
Comentario por bermaxo — 4 abril, 2013 @ 11:33
Muy bonito y un buen reportaje Felicitaciones.-
Comentario por Santiago De Los Santos López — 11 diciembre, 2013 @ 20:00
Estan muy bien las fotos y el comentario, pero los accesos a estos lugares, si no se conocen difícilmente se pueden ver o visitar.
Comentario por Samuel — 3 noviembre, 2017 @ 20:00