Fotos de aquí y de allá

13 enero, 2016

TORRE DEL MAR por Antonio Mérida

Torre del Mar es una población costera que pertenece a la comarca de la Axarquía malagueña.

Torre del Mar, Avenida de Larios.

Las edificaciones se extiende junto al Mediterráneo en cuyo litoral podemos disfrutar de más de 4 km. de playas.

Playa de Torre del Mar.

Por lo que es lógico adivinar que el turismo es una de sus principales actividades.

Torre del Mar, Axarquía.

Ya a principios del siglo pasado se construyeron varios balnearios con el fin de atraer el turismo pero fue en los años 60 cuando se inició un enorme «boom» en la edificación de viviendas. Antonio Toré Toré fue uno de los grandes promotores, llegando a construir unas 3.500 viviendas entre 1.965 y 1.975.

El León de Torre del Mar.

Podríamos destacar como lugares más frecuentados dentro de Torre del Mar, dos avenidas que dibujan una enorme «T» en su geografía. Una de ellas es su amplio paseo marítimo.

Paseo Marítimo Torre del Mar.

Vistas desde el Paseo Marítimo

Vistas desde el Paseo Marítimo

.

Donde además de numerosos chiringuitos, jardines…

fuente de Torre del Mar.

… fuentes …

Fuente de Torre del Mar.

… y un templete de la música…

Templete de la Música.

… podemos ver su magnífico faro.

Faro de Torre del Mar.

Faro que enriquece su belleza con la puesta de sol.

Faro de Torre del Mar.

El otro lugar es el Paseo de Larios, comienza frente a la iglesia de San Andrés que vemos al fondo de la imagen y termina en la Avenida de Andalucía, avenida que forma parte del paseo marítimo. Esta conocida zona, restaurada hace unos años, fue originalmente obra de la familia Larios, de ahí su nombre.

Paseo de Larios.

En el Paseo de Larios podemos admirar la fuente y el perro…

Fuente y Villa Mercedes.

… Villa Mercedes…

Villa Mercedes.

…y la escultura del Jabegote en homenaje a los hombres del mar (obra de Jaime Pimentel), además de numerosos restaurantes y cafeterías.

Los jabegotes eran pescadores que utilizaban la jábega, un arte de red de cerco y tiro practicado desde la playa.

Los jabegotes eran pescadores que utilizaban la jábega, un arte de red de cerco y tiro practicado desde la playa.

.

Saludos y hasta pronto.

.

Para ver las fotografías a mayor tamaño y nitidez sólo tienes que hacer “click” en ellas.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

La Alcazaba de Málaga parte I   y   parte II.

Desembocadura del Guadalhorce.

Montes de San Antón.

De paseo por Málaga.

La Casa de los Navaja.

.

Anuncio publicitario

Deja un comentario »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: