Vamos a conocer el Palacio Narazí de la Alcazaba de Málaga ero antes veamos esta fuente-surtidor de mármol rosa situada en el lateral norte de la Plaza de Armas que nos sirve como enlace con la I parte del reportaje que podéis ver pinchando aquí.
.
Ascendiendo por unas escaleras que quedan detrás vemos unas pequeñas acequias excavadas en el suelo que gracias al paso continuo del agua refrescan este patio.
.
Creo que el agua procede de dos fuentes que encontramos más arriba, una está atravesando la Puerta de los Cuartos de Granada, escondida en el propio Túnel de Tinel.
.
Y siguiendo el ascenso tenemos esta otra que llena una antigua bañera romana de mármol.
.
Antes de pasar al recinto superior vamos a ver dos de las numerosas torres que conserva esta alcazaba.
.
.
Superando el segundo recinto amurallado entramos en el Patio de los Surtidores, donde vemos una nueva fuente y…
.
… un silo subterráneo.
.
En el lado sur se encuentra la entrada a la Torre de Maldonado y a la Torre de la Armadura Mudéjar que se adornan con varios tipos de arcos, unos de herradura califal de inspiración cordobesa y otros polilobulados de arquitectura más sencilla.
.
La zona residencial, donde vivían los gobernantes, es conocida como Palacio Nazarí, actualmente alberga un Museo Arqueológico y muestra diversas vitrinas con diferentes tipos de cerámicas.
.
Si miramos hacia arriba vemos techos tan hermosos como éstos.
.
En el Palacio Nazarí existen varios patios, el Patio de los Naranjos, el Patio de la Alberca y el Patio del Aljibe.
.
.
Todos ellos dejan ver, dentro de una cierta sencillez, su influencia granadina.
.
Para cerrar este reportaje vemos este elaborado arco que adorna una de las puertas del Palacio Nazarí.
.
Hasta otra ocasión, saludos.
Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
La Maroma, por encima de las nubes.
Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
.
Muy bonitas Antonio, al igual que la primera parte, te han quedado francamente bien. Siempre hacen buen conjunto el ladrillo y el verde y por no hablar de las fantásticas construcciones que nos muestras. Un abrazo!
Comentario por Juan — 12 agosto, 2012 @ 12:27
Muy buenas fotos, la verdad es que se ve muy bien conservado.
Saludos.
Comentario por victor — 18 agosto, 2012 @ 9:16
What a very beautiful place. Love this arab architecture. I guess all the lovely water makes the place very fresh.
Comentario por bentehaarstad — 20 agosto, 2012 @ 22:38
Muy interesante esta segunda parte, con esos bellos detalles de su arquitectura, así como de las piezas del museo. La restauración que se ha hecho parece muy buena ( la visitamos hace..ufff ni me acuerdo).
Saludos.
Comentario por isa oltra — 26 agosto, 2012 @ 23:18