Fotos de aquí y de allá

29 octubre, 2011

DESEMBOCADURA DEL RÍO GUADALHORCE por Antonio Mérida

Para llegar a la Desembocadura del río Guadalhorce salimos de Málaga en dirección a Benalmádena y Fuengirola (no tomar dirección aeropuerto y Torremolinos), a sólo 7 km del centro veremos un desvío que nos indica Guadalmar, lo tomamos y desde esta barriada periférica accedemos al la desembocadura.

Aquí tenemos unas imágenes del río que da vida a este enclave.

Río Guadalhorce.

Con sus 166 kilómetros es uno de los más largos y caudalosos de Málaga. El río se bifurca en dos brazos poco antes de desembocar en el Mediterráneo y entre estos brazos se encuentra el humedal.  Precisamente por esta división el río se llama Guadalhorce que vendría a traducirse como «río tijeras».

Río Gudalhorce.

Esta zona era una marisma antes de que se construyera el Embalse del Guadalhorce en el término municipal de Ardales, tras la construcción del embalse se convirtió en terreno propicio para la agricultura, ganadería, explotación arenera e incluso se utilizó de escombrera.

.

Por suerte a principio de los ochenta se declaró Espacio Protegido,  motivo por el cual no se permite el paso a vehículos de motor pero disponemos de anchos y cómodos caminos de tierra con claras indicaciones y observatorios para ver las aves.

observatorio de aves.

Al final de uno de los senderos existe este mirador desde donde podemos ver el mar y acceder a la playa.

mirador del mar Guadalhorce.

Podemos ver una rica avifauna, habiéndose observado más de 250 especies en este reducido espacio.

Flamenco.

También permanecen durante todo el año las fochas.

Fochas.

Sobrevuelan las cigüeñuelas.

Cigüeñuela.

Los cormoranes.

Cormorán.

Las alcas.

Alca.

Y diversas especies de patos como el de la foto que parece huir de la nube.

nubes.

O estos otros azulones que se posan en el agua.

patos, azulones, ánade real, cigüeñuela.

A parte de las especies animales existen una variada vegetación típica de los humedales como tarajes y cañizales pero os voy a mostrar una palmera en plena salud y como quedó después de ser atacada por el picudo rojo (detalle inferior), una plaga que está haciendo mucho daño en esta especie vegetal.

palmera, picudo rojo.

La desembocadura del Guadalhorce presenta meandros en la zona conocida como Río Viejo.

Laguna de Río Viejo.

Y diversas lagunas formadas al inundarse los socavones producidos por las antiguas explotaciones areneras. Las principales lagunas son: Laguna Grande, Laguna Escondida y Laguna de la Casilla.

.

.

Las puestas sol son magníficas, tanto si tenemos como protagonista al propio río…

.

…como si nos fijamos en los alrededores.

Puesta de sol Guadalhorce.

Puesta de sol.

Puesta de sol Guadalhorce.

¡Hasta pronto!

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Nieblas en el Guadalhorce.

Agua, vida y luz. Desembocadura del Guadalhorce.

Pantano del Guadalhorce.

Frigiliana, Málaga.

Puerto Banús, Málaga.

.

Anuncio publicitario

2 comentarios »

  1. Por si fuera interesante o útil para ti o para los lectores de tu página web, tengo publicado el siguiente blog:
    http://plantararboles.blogspot.com
    Se trata de una guía breve y práctica para que los amantes del campo y la montaña podamos sembrar/plantar árboles, casi sobre la marcha, aprovechando las semillas que nos dan los árboles y arbustos autóctonos de nuestra propia región.

    Salud,
    José Luis Sáez Sáez

    Comentarios por José Luis Sáez Sáez — 2 diciembre, 2011 @ 12:51

  2. Una fauna y un entorno muy parecidos a los del Delta del Llobregat. Hay que conservar estos lugares, o nuestros hijos tendrán que recurrir a las enciclopedias y a los antiguos documentales para saber lo que nosotros echamos a perder.

    Comentarios por SantiMB — 11 marzo, 2012 @ 13:59


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: