El Parque Nacional de Cabañeros es famoso por su abundante y variada fauna, por sus paisajes como podéis comprobar en este otro de mis reportajes «La Chorrera de Horcajo» y como no por su colorista y diversa flora. A esta última voy a dedicar hoy el reportaje.
Aprovechando que la flora, a diferencia de la fauna, permite que nos acerquemos a ella todo lo que queramos, vamos a verla en planos cortos.
Como estos cantuesos.
O esta flor de la hierba turmera o de la criadilla que no soporta la sombra y que nace en suelos secos, ácidos y pobres en nitrógeno.
Y que sin embargo algunas tienen esta bonita coloración.
La arveja roja o avenilla de bengala es una pequeña trepadora.
Vamos a ver otros dos tipos de arvejas o vezas, la primera es la arveja amarilla y la segunda una variedad de la misma especie que se viste con este tono grana.
Un representante muy característico de Cabañeros es la jara.
Sobre todo la jara pringosa o de las 5 llagas que es la que vemos en la fotografía.
El geranio de los caminos o alfilerillos tiene esta pequeña y delicada flor que apenas llega al centímetro, pero para compensar su tamaño tiene una larga vida.
Esta otra es un tanto más escasa y extraña que las anteriores, pertenece al grupo de plantas parásitas, en concreto vive parasitando a la jara blanca, se conoce como colmenilla de jara blanca o hipocístide rojo. Las bolitas que vemos son capullos que cuando abren presentan una flor blanca.
Más conocidos son los helechos que presumen de ser unas de las plantas más antiguas y que viven en lugares húmedos.
Las amapolas son otras plantas conocidas, pero estas variedades no lo son tanto.
La anterior no la he podido identificar y ésta otra debe ser la amapola fina que presenta un pistilo más alargado que otras especies.
Hemos visto algunas de las plantas que crecen en el Parque Nacional de Cabañeros, pero como ya imagináis son sólo un «aperitivo» de su gran variedad. Saludos.
.
Para ver las fotografías a mayor tamaño y definición sólo tienes que hacer “click” en ellas.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
.
SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES:
El bosque, entre luces y sombras.
.
Una pasada de fotos!!!
Comentarios por pepemiralles — 21 junio, 2016 @ 16:18