Fotos de aquí y de allá

19 junio, 2016

PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS, SU FLORA por Antonio Mérida

El Parque Nacional de Cabañeros es famoso por su abundante y variada fauna, por sus paisajes como podéis comprobar en este otro de mis reportajes «La Chorrera de Horcajo» y como no por su colorista y diversa flora. A esta última voy a dedicar hoy el reportaje.

cantueso.

Aprovechando que la flora, a diferencia de la fauna, permite que nos acerquemos a ella todo lo que queramos, vamos a verla en planos cortos.

retama.

Como estos cantuesos.

cantueso.

O esta flor de la hierba turmera o de la criadilla que no soporta la sombra y que nace en suelos secos, ácidos y pobres en nitrógeno.

hierba turmera, hierba de lacriadilla, tuberaria guttata.

Y que sin embargo algunas tienen esta bonita coloración.

flor debhierba turmera (tuberaria guttata).

La arveja roja o avenilla de bengala es una pequeña trepadora.

avenilla de vengala, vicia benghalensis1.

Vamos a ver otros dos tipos de arvejas o vezas, la primera es la arveja amarilla y la segunda una variedad de la misma especie que se viste con este tono grana.

Berza o arveja amarilla (Vicia lutea).

Verza (vicia sativa subsp. segetalis).

Un representante muy característico de Cabañeros es la jara.

jara, cistus ladanifer.

Sobre todo la jara pringosa o de las 5 llagas que es la que vemos en la fotografía.

Flor de jara.

El geranio de los caminos o alfilerillos tiene esta pequeña y delicada flor que apenas llega al centímetro, pero para compensar su tamaño tiene una larga vida.

Alfilerillos, geranio de los caminos (Geranium molle).

Esta otra es un tanto más escasa y extraña que las anteriores, pertenece al grupo de plantas parásitas, en concreto vive parasitando a la jara blanca, se conoce como colmenilla de jara blanca o hipocístide rojo. Las bolitas que vemos son capullos que cuando abren presentan una flor blanca.

Colmenilla de jara blanca o hipocístede rojo (Cytinus ruber).

Más conocidos son los helechos que presumen de ser unas de las plantas más antiguas y que viven en lugares húmedos.

helechos.

Las amapolas son otras plantas conocidas, pero estas variedades no lo son tanto.

amapola.

La anterior no la he podido identificar y ésta otra debe ser la amapola fina que presenta un pistilo más alargado que otras especies.

Amapola fina (Papaver pinnatifidum).

Hemos visto algunas de las plantas que crecen en el Parque Nacional de Cabañeros, pero como ya imagináis son sólo un «aperitivo» de su gran variedad. Saludos.

.

Para ver las fotografías a mayor tamaño y definición sólo tienes que hacer “click” en ellas.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Sindrome floral.

La huerta.

El bosque, entre luces y sombras.

Mundo verde.

Plantas del Pico del Cielo.

.

Anuncio publicitario

1 comentario »

  1. Una pasada de fotos!!!

    Comentarios por pepemiralles — 21 junio, 2016 @ 16:18


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: