Como os dije en el reportaje anterior, reportaje que podéis ver haciendo click aquí, vamos a ver algunas de las especies botánicas que fotografié camino del Pico del Cielo en Nerja (Málaga).
Lógicamente entre estas especies vegetales destacan por su tamaño y porte característico los pinos, entre ellos el negral o el carrasco.
Pero voy a enseñaros otras especies más pequeñas y coloridas como esta centaura menor (Centaurium erythraea).
La lecheruza común o higuera del infierno (Euphorbia helioscopica o E. serrata), su nombre común hace referencia a que su sabia es blanca, espesa y pegajosa como la de la higuera.
Encontré diferentes especies de jara como estas flores de jara negra (Cistus monspeliensis) sobre la que se alimentaba esta especie de díptero o mosca.
El matagallo está representado por dos especies, el matagallo (Phlomis purpurea) de un precioso color rosa y …
… el matagallo amarillo, oreja de liebre o candilera (Phlomis lychnitis).
El lirio español (Iris xiphium) florecía a cotas más bien elevadas entre el abundante y oloroso romero (Rosmarinus officinalis).
Aquí vemos otro ejemplar de lirio sobre el que descansaba un escarabajo meloideo.
La siempreviva o manzanilla de pastor (Helichrysum stoechas) es otra de las especies que encontré.
Muy pegado a la roca vi esta pequeño arbusto de tallo leñoso que estaba lleno de pequeñas bayas rojas.
Los cardos florecían al lado de los senderos, por ejemplo el cardo fino, también conocido como cardo italiano o c. crespo (Carduus nutans) o el cardo blanco (Cirsium odontolepis).
Son varios los tipos de tomillo que podemos ver, entre ellos el tomillo real (Thymus longiflorus) que debe su «apellido» latino longiflorus a la forma alargada de sus flores.
El tomillo blanco (Thymus mastichina) sobre el que se posó una mariposa mancha azul (Satyrium spini).
Para cerrar y como unión al tercer y próximo reportaje, vemos este saltamontes no volador conocido como saltamontes áptero (Eumigus rubioi) oculto entre otra especie de tomillo, se trata del tomillo aceitunero o andaluz (Thymbra capitata).
Nos volvemos a encontrar en la tercera parte que voy a dedicar al Pico del Cielo, en este último reportaje os mostraré algunos de los insectos que pueblan este precioso rincón de la Axarquía. Saludos.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
.
Siempre me han gustado las flores de montaña, son las más bonitas con diferencia
Un abrazo
Comentario por pepemiralles — 27 junio, 2015 @ 21:07