Por mucho que conozcamos un lugar siempre descubriremos rincones nuevos, hoy vamos a ver algunos de estos rincones en Almadén, vamos a comenzar viendo el campo de fútbol y otras barriadas desde el Camino de Puerto Revuelo.
.
Ésto es parte del casco antiguo donde se aprecia, junto a otras viviendas, la entrada trasera de la Casa del Superintendente.
.
Muy cerca queda la Escuela de Capataces, su fachada principal es muy conocida pero esta es la parte trasera que vemos a la derecha del Castillo de Retamar.
.
Aquí está el «socavón» situado en la calle Bajada al Portillo, conocido como el socavón de la mina del Castillo. Los socavones son túneles que comunicaban con el interior de la mina.
.
Un segundo socavón es el de la Mina el Pozo que se encuentra detrás de la casa que vemos en primer plano. Al fondo está el Castillo de Retamar y el castillete del pozo de San Teodoro.
.
También relacionado con la mina tenemos el Cerco de Buitrone.
.
Desde donde parte el Camino Real del Azogue, lugar por donde antiguamente pasaban los carros cargados de mineral en dirección a Sevilla para ser llevados a las Américas.
.
Y ésta es la Puerta de Carros por donde salían dichos carros.
.
Muy cerca están los restos de la iglesia de San Miguel.
.
Antes de que el sol se esconda vemos la barriada del Cristo donde se encuentra el Cuartel de la Guardia Civil, varios chalet, la antigua central eléctrica y las conocidas como «Casas Baratas».
.
Ya con el sol en el horizonte vemos el campanario y las cigüeñas de la iglesia de San Juan.
.
Para volver a la mina, donde el castillete el pozo de San Joaquín nos sirve como paso a la puesta de sol con la que concluyo uno más de los reportajes sobre este pueblo manchego perteneciente a la Comarca Monte Sur de Ciudad Real.
.
.
Salud y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:
Almadén, de la mina al turismo.
Primeras lluvias en la Presa Mendoza.
Horcajo de los Montes, Ciudad Real.
Pesca del Black-bass en el Cíjara.
.
Deja una respuesta