Tras el reportaje «A los pies del Veleta» os voy a mostrar parte de la flora que descubrí en la Hoya de la Mora, un pequeño rincón situado dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada, dadas las características del lugar (2.500 m. de altitud) la flora es minúscula y nace pegada al suelo pero su abundancia y vistosidad son dignas de destacar. En esta primera fotografía podemos distinguir cuatro especies diferentes.
No me canso de repetir que a pesar de intentar ser lo más meticuloso posible puedo equivocarme en la identificación de alguna especie, si detectáis alguna equivocación agradecería que me corrigieseis.
Comenzaré con la violeta de Sierra Nevada es uno de los muchos endemismos que encontraremos.
La hierba de anteojos debe el nombre a sus curiosos frutos.
Los clavelillos o clavelinas son pequeños claveles silvestres fácil de ver en la Hoya de la Mora.
El llantén aleznado presenta este curioso aspecto.
El botón azul de Sierra Nevada, concretamente esta subespecie, es un endemismo bético.
Entre las grietas anchas de las rocas podemos encontrar el piorno rosa o rascaculos.
La hierba de las piedras también nace entre las rocas y es difícil verla en lugares donde no abunden éstas.
La vulneraria o garbancillo presenta esta subespecie (subsp. pseudoarundana) en Sierra Nevada donde florece principalmente en junio y julio.
El diente de león de Sierra Nevada es un nuevo endemismo incluido en la lista roja la flora andaluza, la flor presenta este bonito aspecto antes de abrir.
Más conocido es el tomillo, éste en plena floración despierta la admiración de cualquiera que pase a su lado.
En la siguiente fotografía vemos cuatro nuevos endemismos de esta sierra: la estrella de las nieves, el alhelí de Sierra Nevada, los conejillos (subesp. nevadensis) y la siempreviva de Sierra Nevada que recibe este nombre porque permanece viva incluso debajo de la nieve, por desgracia no pude fotografiarla en flor que es su momento de mayor vistosidad.
La flora de este Parque Nacional sigue mostrándonos especies con multitud de formas y de colores.
Ya os dejo con ésta bonita escobilla baja o arzolla de roca que he podido identificar gracias a la colaboración de M. Mar.
Saludos y hasta el próximo reportaje donde sin dejar el Hoyo de la Mora (Sierra Nevada), veremos algunos de sus insectos.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES:
.
Deja una respuesta