Entre verdes viñedos y perfumada por el aroma de sus vinos se alza Montilla, cuna de Gonzalo Fernández de Córdoba «el Gran Capitán».
Pero Montilla no sólo ha dado grandes personajes a nuestra historia, como he referido Montilla también es cuna de excelentes caldos que junto con los de Moriles integran la Denominación de Origen Montilla-Moriles.
En la fotografía anterior veíamos las bodegas Gracia y en esta otra las bodegas Alvear, dos de las productoras de estos vinos.
Por cierto, junto a las bodegas Alvear, en el Paseo de las Mercedes, se encuentra el monumento a otro famoso personaje nacido en Montilla, se trata de San Francisco Solano, misionero que predicó en Perú hasta su muerte en el año 1610.
Además de todo esto, Montilla está sembrada de monumentos, asomándonos a la Plaza de la Rosa podemos contemplar la Tercia, el Teatro Garnelo y la ermita de la Rosa.
Muy cerca de allí tenemos la Iglesia de Santiago que data del siglo XVI y para cuya construcción se utilizó material procedente del antiguo castillo.
Podemos destacar su torre actual, obra de José de Vela que sustituyó a la construida por Hernán Ruiz III.
Siguiendo con los edificios religiosos también podemos visitar la iglesia de la Encarnación que guarda los restos de San Juan de Ávila.
La iglesia y convento de San Agustín es considerado Bien de Interés Cultural ya que es uno de los pocos que se conservan en España de la orden agustiniana y el único en Andalucía.
La iglesia de San Francisco Solano es Monumento Artístico Nacional y podemos verla entre estrechas calles en pleno casco antiguo.
La iglesia de San Juan de Dios actualmente se utiliza para actos culturales y exposiciones, este edificio tiene la peculiaridad de tener planta octogonal.
Una construcción muy curiosa y de la que no he encontrado información es esta «torre-depósito» que descubrí en el centro de la plaza de la Aurora.
Y así podría seguir mostrando más y más monumentos pero voy a cerrar el reportaje con estos: el Alhorí del castillo de Montilla (restaurado), el detalle de un edificio que no he identificado, La iglesia de María Auxiliadora y la Iglesia de la Merced.
Hasta pronto, saludos.
.
Recuerda que para ver las fotos a mayor tamaño y resolución sólo tienes que “pinchar” sobre ellas.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
.
SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES:
.
Deja una respuesta