El ciervo común, ciervo rojo, ciervo europeo o venado tiene diversas subespécies, en España podemos encontrar dos de ellas el cervus elaphus bolivari que es el más extendido y el cervus elaphus hispanicus que lo encontramos en el bajo Guadalquivir.
.
El venado es una especie que podemos ver con más facilidad en horas crepusculares y nocturnas, mientras que en las horas centrales del día suele permanecer descansando.
.
Los machos llevan una vida solitaria o formando «grupos de solteros» con excepción de la época de celo en la que tiene lugar «la berrea» y la formación de sus harenes de hembras.
.
En la foto vemos como un macho está comprobando la receptividad de una hembra en las feromonas de la orina.
.
Las hembras alcanzan la madurez reproductora a los 2 ó 3 años y su gestación dura 8 meses.
.
.
Éstas forman grupos con una estricta jerarquía, a la cabeza de cual está la hembra más experimentada.
.
El dimorfismo sexual es bastante notorio, además del mayor tamaño del macho, éste posee cuernos como ocurre en gran número de ungulados.
.
.
Pero no es cierto que la cuerna vaya en relación con los años ya que ésta depende del estado de salud y de alimentación de los animales.
.
Los ancestros del ciervo no poseían cuerno, siendo en el Plioceno cuando aparecen estas complejas armas, armas que el animal pierde y vuelve a recuperar anualmente, suponiendo un gran esfuerzo metabólico.
.
.
El ciervo es un fitófago que prefiere las hierbas y gramíneas, también aprovecha el valor energético de las bellotas, que consume en otoño, para hacer frente a la falta de alimento del invierno.
.
.
El ciervo está muy extendido por su valor cinegético, siendo una de las piezas más codiciadas en las numerosas monterías.
.
Hasta el próximo reportaje. Saludos.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLIP” EN EL TÍTULO QUE DESEES:
.
Gracias por ampliarnos los conocimientos de este bello animal
Comentario por pepemiralles — 28 julio, 2014 @ 9:58