El malvasía común o cabeciblanco es un pato buceador de tamaño más bien pequeño, sus dimensiones son aproximadamente 45 cm. de largo, una envergadura alar de 65 cm y un peso entre 750 gramos.
Aparte de nuestro país y el norte de África, se puede encontrar en el centro y occidente de Asía.
.
En los últimos años se ha reducido mucho su población, llegándose a considerar como especie en peligro de extinción según el Real Decreto 439/1990 del 5 de Abril, los motivos principales, aparte de la caza furtiva y la reducción y deterioro de su hábitat, vienen dados por la hibridación con el introducido malvasía canela de origen americano.
.
El macho de esta especie tiene la cabeza casi blanca (más blanca conforme va cumpliendo años) y el pico es de un vivo color azul en época de reproducción.
.
La hembra tiene el pico gris y el cuerpo pardo rojizo, unos tono semejantes a los machos jóvenes.
.
.
Se mueven en lagunas de agua dulce o salobres donde, mediante inmersiones de unos 30 segundos, se alimenta principalmente de plantas y semillas, sin descartar larvas de insectos.
.
Entre febrero y marzo comienzan con el cortejo en el que el macho se mueve alrededor de la hembra realizando un extraño giro de la cabeza y emitiendo unos silbidos.
.
En estas fecha son frecuentes las persecuciones entre machos para ahuyentar a posibles rivales.
.
.
El ganador levanta la cabeza y la cola en señal de victoria.
.
Las nidadas contienen de 5 a 10 huevos de color blanco con tonalidades verdosas o azuladas que son incubados exclusivamente por la hembra durante 25 días.
.
El macho abandona a su pareja y a las crías en cuanto éstas nacen, incluso la madre no tarda mucho en desentenderse de ellos.
.
Por lo que es frecuentes verlos solos a una edad relativamente temprana.
.
Os dejo con un pequeño vídeo de la parada nupcial del pato malvasía:
.
Con este pequeño me despido, saludos.
Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Lucha de gladiadoras en el agua.
.
Hola Antonio. Bonito reportaje el que nos ofreces de este original pato, por acá dificil de ver. Gracias por toda tu exolicación.
Mi enhorabuena y saludos.
Comentario por isa oltra — 22 noviembre, 2012 @ 19:11
Muy didáctico y bien explicado. Las fotografías de fauna tienen mucha dificultad pero supongo que recompensan sobradamente cuando se presentan en un reportaje como este. Felicidades y saludos.
Comentario por jmartinezbert — 26 noviembre, 2012 @ 16:51
Buen reportaje y agradable dia fotografico
Comentario por bermaxo — 31 mayo, 2013 @ 9:39