Fotos de aquí y de allá

14 May, 2024

FLORES E INSECTOS EN EL GUADALMEDINA por Antonio Mérida

Os he hablado un poco de lo que vi en el río Guadalmedina, algo de su urbanismo y algo de la aves que viven allí.

palomas y tórtolas turcas.

Ahora le toca el turno a las flores y los insectos, que aunque no muy abundantes también tienen su lugar en este entorno, como la capuchina, una planta originaria de América y utilizada en la ornamentación de jardines, pero que ha colonizado algunos lugares costeros dándose de forma silvestre.

capuchina.

El berro violeta muestra estas flores del color que le da nombre.

berro violeta.

El puerro silvestre es conocido también como centaurea y recibe este nombre de los centauros, los legendarios personajes mitad hombres, mitad caballos, de la mitología griega que parece ser que conocían bien el uso medicinal de esta planta.

Centaurea o puerro silvestre.

La salvia granadina o salvia rosa, es otra planta originaria de América, concretamente de México. Sus flores son comestible y al sorber su interior se puede saboreas su dulce néctar.

salvia granadina.

El lirio suele tener flores de pétalos mayores, pero estos ha quedado más reducidos por el año tan escaso de lluvia que hemos tenido en Málaga, aún así no se puede negar su belleza.

lirio amarillo.

Más flores que fotografié fueron la amapola, la margarita, el romero o las campanitas rosas.

amapola, margarita, romero, campanillas.

Entre los escasos insectos se encontraban los abejorros y abejas.

salvia y abejorro.

Este abejorro bombus iba rebozado en polen.

abejorro bombus.

abejorro.

Este otro bombus, el abejorro carpintero, presentaba un aspecto semejante.

abejorro carpintero.

No pueden faltar las abejas melíferas que encontramos en casi cualquier lugar donde haya flores.

abeja sobre salvia.

Esta visitaba las flores de salvia.

abeja.

Vi a lo lejos una mariposa que parecía de gran tamaño y me sorprendió gratamente el comprobar que se trataba de una mariposa monarca.

mariposa monarca, insectos.

Las monarcas se han establecido en varios lugares de Andalucía, procedente de algunos mariposarios.

mariposa monarca.

Hasta pronto, salud.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN LOS TÍTULOS QUE TE GUSTEN:

Por los caminos de MonteSur, insectos y plantas

Flores del Jardín Botánico de la Universidad de Málaga

Flores en las cercanías del Embalse del Limonero

.

2 comentarios »

  1. Maravilla. Preciosas.

    Comentarios por azurea20 — 14 May, 2024 @ 9:59


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.