Fotos de aquí y de allá

22 May, 2019

PASEOS POR CÓRDOBA: PLAZA DE LA CORREDERA Y PLAZA DE CAPUCHINOS por Antonio Mérida

Voy a dedicar unos reportajes a mis «Paseos por Córdoba» y comienzo el primero desde la Plaza de la Corredera.

Plaza de la Corredera de Córdoba.

Al llegar a ella pude ver la gran algarabía que se oía desde muchas calles atrás.

plaza de la Corredera.

Es la única plaza mayor de Andalucía con forma cuadrangular y está declarada Bien de Interés Cultural.

La Corredera de Córdoba.

Tras fotografiar el Arco Bajo por el que se accede al barrio de San Pedro…

Arco Bajo de la Corredera.

… crucé por la sombra de uno de sus laterales y dejé esta emblemática plaza por el Arco Alto pero antes os contaré que el nombre de Corredera viene de las corridas de toros que se estuvieron celebrando aquí durante más de 300 años (desde 1513 a 1823).

La Corredera.

Subí por la calle Rodríguez Marín para ver  el Templo Romano que se descubrió en 1950 tras una ampliación del edificio del Ayuntamiento que se encuentra justo a su lado.

Templo Romano de Córdoba y Ayuntamiento de Córdoba.

Fui a ver la Iglesia de San Pablo que se sitúa enfrente de la puerta del Ayuntamiento, debido a la buena situación de este solar, son varias las edificaciones que históricamente lo han ocupado, los romanos construyeron un importante circo, los árabes un palacio y tras la reconquista se edificó este templo cristiano.

Iglesia de San Pablo de Córdoba.

Continúo mi paseo por la calle Alfaros donde vi una estrecha fachada con una reja rebosante de flores que llamó mi atención.

calle Alfaros de Córdoba.

Al llegar a la Cuesta del Bailio, ascendí por sus numerosos escalones viendo las coloridas buganvillas, este paso era el que comunicaba la medina (parte alta) con la axerquía (parte baja) de Córdoba árabe.

Cuesta del Bailío de Córdoba.

En la bifurcación de las escaleras vemos una fuente de estilo neobarroco hecha de mármol negro.

Cuesta del Bailio, N. S. de la Paz y Esperanza, fuente cuesta del Bailio.

Subiendo la escalera de la derecha llegué a la Plaza de Capuchinos, una plaza rectangular, muy sencilla, presidida por el famoso Cristo de los Faroles.

plaza de capuchinos de Córdoba.

Cristo de los Faroles de Córdoba.

Formando parte de la plaza está la iglesia de N. S. de los Dolores.

Iglesia de los Dolores de Córdoba, hermandad de los Dolores de Córdoba.

En su fachada destaca este mosaico que representa el cuadro «La Saeta» de Julio Romero de Torres.

fachada iglesia de los Dolores, mosaico fachada Iglesia de los Dolores.

Dejé la Plaza de Capuchinos para girar a la izquierda por la calle Conde de Torres Cabrera, dejando al otro lado la Plaza de Doblas.

Plaza de Doblas de Córdoba.

En esta calle encontré lo que antiguamente sería algún palacete y que nadie me supo decir de qué se trataba, únicamente que eran viviendas particulares, sus preciosos jardines van a ser el final y más tarde el comienzo de otro reportaje sobre mis paseos por Córdoba.

Calle Conde de Torres Cabreras.

Salud y hasta pronto.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Alcázar de los Reyes Cristianos.

El Puente Romano de Córdoba.

Mezquita-Catedral de Córdoba.

Córdoba bajo la lluvia.

Córdoba, parte I.    y    Córdoba, parte II.

.

Deja un comentario »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.