Los insectos cuentan con un rechazo casi general, seguramente por desconocimiento pero hay unos que se libran de esta mala fama, gozando de la simpatía y aceptación de todos, me estoy refiriendo a los lepidópteros o mariposas. Sus colores, sus formas y su grácil vuelo hacen de ellas una excepción dentro del mundo de los insectos. Vamos a conocer algunas y al mismo tiempo a revelar algo del simbolismo y de mitos que las rodean.
La mariposa chupaleche no es muy colorida, presentando un rayado en blanco y negro con una forma de alas terminadas en una especie de cuernecillos.
Su nombre científico Eficlides viene del personaje de la leyenda de los Argonautas que junto con Jasón viajaron en busca del Vellocino de Oro.
.
La mariposa blanquiverdosa es también conocida como mariposa de la mostaza por el tipo de plantas que frecuenta.
El sabio chino Chuang-Tzu (300 a. de C.) tuvo un sueño y al despertar no sabía si había soñado que era una mariposa o en realidad era una mariposa que soñaba que era una persona.
.
A la mariposa arlequín ya os la he presentado en otro reportaje (Mitos y leyendas sobre mariposas) donde hemos apreciado sus llamativos colores, pero aquí la vemos desde un ángulo diferente.
Su nombre científico es Zerynthia ruminia, pués Rumina, según la mitología romana, era la diosa protectora de los niños y de las madres lactantes.
.
Ahora vemos dos especies de mariposa vanesa, la primera es la vanesa o almirante rojo. Y la segunda es la vanesa de los cardos o cardera.
Se cree que las manchas rojas de la vanesa o almirante rojo son el origen de la «lluvia de sangre» a que se refiere algunos relatos medievales.
.
.
La lobito listado es muy gregaria, suele verse formando grupos más o menos numerosos.
Investigando en su nombre científico Pyronia bathseba, descubrimos que Bathseba fue una de las esposa del rey David con quien tuvo varios hijos, uno de ellos fue Salomón el último de los reyes de Israel.
.
.
La esfinge colibrí o mariposa colibrí presenta una curiosidad que no es mítica si no real, aunque pertenece a los esfingidos que son de hábitos nocturnos, a ella sólo la vemos durante el día. Además esta especie es migratoria y tiene la capacidad de hibernar.
.
La mariposa cleopatra o mariposa limonera destacar su belleza, de ahí que comparta el nombre con la famosa Reina Egipcia.
.
Belleza que sólo descubrimos por completo cuando vuela y nos deja ver las llamativa mancha anaranjada del interior de sus alas, curiosamente es una característica única en los machos.
.
La manto oscuro llega escasamente a los 3 cm de envergadura, lo que la hace una de las especies más pequeñas.
.
Pero aún más pequeña es la piquitos castaña que no sobrepasa los 2,5 cm, a pesar de su tamaño tiene un comportamiento territorial muy marcado.
.
Y el súmmum de la pequeñez lo consigue este ejemplar que fotografié sobre una flor de jara, debe medir 2 o 3 mm, es un tipo de mariposa polilla, desconozco su nombre.
.
La mariposa mancha azul recibe este nombre por poseer una pequeña mancha de este color al lado de las colas que forman sus alas inferiores.
.
Vamos a ver varias especies de mariposas zigaenas conocidas también como gitanas por sus coloridos lunares. Son un tipo de polillas de costumbres diurnas. La primera es la Zygaena occitánica.
.
Observando un ejemplar en vuelo, vemos mejor los colores negro y rojo de su abdomen.
.
La zigena de seis puntos muestra la ausencia de lunares blancos.
.
Veamos ahora dos endemismos. La medioluto ibérica es endémica de la Península Ibérica.
.
Y la mariposa dorada es el otro endemismo de España que se encuentra en peligro en Andalucía.
.
La mariposa monarca es famosa por sus largas migraciones entre Méjico y Canadá, pero es muy raro verlas en España donde se han establecido algunos ejemplares escapados de mariposarios.
.
Existe la creencia de que las mariposas azules simbolizan amor, paz y felicidad. La velludita cintada (Agrodiaetus damon), la común azul o mariposa ícaro (icarus polyommatus), la escamas azules (Glaucopsyche melanops), la niña turquesa (Polyommatus o Lysandra dorylas) y otras más son unas mariposas de pequeño tamaño que tienen la peculiaridad de que los machos presentan la parte superior de las alas de color azul, mientras que las hembras lo tienen de color marrón.
.
Estas serían dos hembras de alguna de las citadas especies donde si se pueden advertir diferencias, algo que en los machos me ha sido imposible. Se trata de una ícaro (izquierda de la pantalla) y de una escamas azules (derecha).
.
¡Hasta pronto!
Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Mitos y creencias sobre mariposas.
P.N. Montes de Málaga: Entomología I y Entomología II.
Arácnidos, cambia temor por admiración.
.
Reconozco ser uno de los que a veces mira con malos ojos a los insectos, pero desde luego las mariposas son realmente bellas.. buen post, un saludo!
Comentario por Joseba — 7 marzo, 2012 @ 6:43
Que buena colección de mariposas, desde luego se puede decir que no todo el mundo tiene la suerte de ver un colibrí y fotografiarlo. Yo de momento me tengo que conformar con los documentales de la tele.
Satyrium spini–>Te ha quedado muy bonita con un fondo muy bien conseguido.
mariposa cleopatra o limonera –>Si no le llego a ver los ojos pensaría que es una hoja, muy bonita foto con el contraste de colores.
mariposa arlequín–>La que más me ha gustado 🙂
Comentario por Juan — 8 marzo, 2012 @ 22:44
Ha sido para mi una sorpresa de encontrar esta Post,me ha sorprendido por la variedad,calidad y cantidad de temas que has tocado.Gracias por ello
Comentario por miguel — 10 marzo, 2012 @ 11:13
Pasearse por tu blog es de lo más instructivo y ameno. Hermosas fotografías y una gran labor didáctica.
Saludos
Comentario por Ray — 5 mayo, 2012 @ 9:02