Fotos de aquí y de allá

24 abril, 2015

¿POR QUÉ FLORES ? por Antonio Mérida

Hace más de 5.000 años el hombre cultiva flores que no emplea como alimento, ni como medicina, ni como nada esencial para su vida.

Margaritas (more…)

9 abril, 2014

FLORES Y OTRAS HIERBAS por Antonio Mérida

Vamos a comenzar con las flores. El algarrobo, a pesar de su nombre que nos recuerda algo tosco, tiene unas flores muy peculiares que llaman la atención de las abejas cuando no quedan flores en los campos,  ya que su floración tiene lugar a finales del verano.

Algarrobo, flor (more…)

25 noviembre, 2011

BOTÁNICA 2011 por Antonio Mérida

El padre de la botánica, el filósofo griego Tirtamo, era conocido como Teofrasto que significa «Lenguaje divino», este apodo se lo puso su maestro y amigo Aristóteles al que le maravillaba su forma de dialogar. En este reportaje vamos a ver principalmente flores, sin lugar a duda el lenguaje más llamativo del mundo de la botánica.

Tras esta introducción sigamos como las flore, esta extraña flor se conoce como cresta de gallo.

cresta de gallo (celosia cristata).

El altramuz azul es una leguminosa con una preciosa flor.

altramuz azul (Lupinus angustifolius).

Los zapatitos de la reina tienen este delicado aspecto.

zapatitos de la Reina (Lamium amplexicaule), fiori, fleurs, Blumen, flowers.

El salsifí común o barba de cabra es una planta comestible, su raíz y brotes tienen un sabor dulce. El lates blanco que segrega no es perjudicial.

Salsifí o barba de cabra (Tragopogon porrifolius).

El romero es una planta tan conocida como beneficiosa, de tal forma que según el refrán «Mala es la llaga que el romero no sana«.

flor de romero (Rosmarinus officinalis).

Pasemos de las propiedades del romero a la sencillez y belleza de este tipo de crisantemo.

crisantemo.

Esta otra es un gladiolo silvestre, mi madre siempre les ha llamado varitas de San José.

Gladiolo silvestre (Gladiolus italicus).

Al lado del río Valdeazogues encontré estas orquídeas moradas, su color y su número hacían imposible que pasaran desapercibidas.

Orquídea (Orchis champagneuxii).

Orquídea (Orchis champagneuxii).

Dejamos las flores y nos fijamos en este arbusto que el otoño vistió de oro.

arbusto, otoño.

Por otro lado tenemos este tipo de boj utilizado para la formación de setos. Su color predominante es el verde, siendo los frutos dorados, tono que curiosamente adquieren también las hojas que los rodean, dando un llamativo aspecto al conjunto.

Seto, boj.

La falsa oronja o matamoscas es una seta que, fuera de lo común, es más conocida con su nombre científico amanita muscaria. Todos conocemos su toxicidad, algo de lo que advierten sus llamativos colores. Tiene efectos alucinógenos debido al muscimol que es un alcaloide psicoactivo. Así pues es una seta para ver y no comer.

falsa oronja o matamoscas (amanita muscaria).

Con esta bonita pero peligrosa seta me despido ¡hasta pronto!

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Primeras luces de Primavera.

Exóticas flores de invernadero.

Setas y hongos.

Flor de almendro.

El bosque.

.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.