Además de las especies que hemos visto en el anterior reportaje sobre este jardín botánico, reportaje que puede ver si «pinchas» aquí, ahora voy a detenerme en otras.
29 septiembre, 2022
FLORES EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA por Antonio Mérida
Filed under: Mundo vegetal — Etiquetas: Abutilon palmeri, arrayan, Árbol de las salchichas, árbol botella de Queensland, árbol de pirámide, baquiquito rosa, Barba de chivo, Brachychiton bidwillii Hook, Brachychiton discolor, Brachychiton rupestris, Braquiquito de Bidwill, Caesalpinia, Caesalpinia gilliesii, caléndula africana, campanitas rosa, Coquito, flor del tesoro sudafricana, flor rosa, flores rojas, Gazania linearis, Granado variedad legrellei, Hibiscus elatus, Jardín botánico de la Universidad de Málaga, Kigelia africana, Lagunaria patersonia, Majagua, Malvas de India, margarita, Mirto, Myrtus communis, orégano brujo, orégano francés, pica pica, Plectranthus amboinicus, poinciana, Pseudobombax ellipticum, punica granatum legrellei — Antonio Mérida Villar @ 17:26
2 septiembre, 2013
JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA por Antonio Mérida
Filed under: Mundo vegetal, Pueblos y Ciudades — Etiquetas: Aeonium arboreum, árbol del fuego, bola de oro, cactus, cactus de barril, cactus erizo, Caesalpinia gilliesii, campanitas azules, campus universitario de Teatinos, cardón de la sierra, Chumbera, Echinocactus grusonii, Echinopsis atacamensis, espliego, flor terciopelo, Grevillea robusta, iochroma cyaneum, jardín botánico, Jardín botánico de la Universidad de Málaga, Jardín botánico del Campus de Teatinos, lavanda, Lavandula angustifoliancisenso, locroma, Opuntia ficus), palmera, palmera canaria, pájaro del paraiso, phoenix canariensis, pilosocereus chrysotile, planta del aire, Plectantus madagascariensis, poinciana, rosa roja, rosas, siempreviva arbórea — Antonio Mérida Villar @ 19:09
En pleno campus universitario de Teatinos (Málaga), exactamente entre las facultades de Filosofía y Letras y la de Ciencias, tenemos a disposición de quien quiera visitarlo, con un amplio horario y entrada gratuita, un pequeño pero encantador jardín botánico.
Sepamos que los primeros jardines botánicos de los que se tiene conocimiento pertenecieron al antiguo Egipto, aproximadamente 1500 años a C. con el reinado de Tutmosis III.