A pesar de que hacía algunas semanas de que el otoño había llegado, no lo había hecho con la fuerza suficiente para desplazar las temperaturas veraniegas.
10 noviembre, 2017
A LA SOMBRA DEL JARDÍN, JARDÍN BOTÁNICO DE MÁLAGA por Antonio Mérida
Filed under: Mundo vegetal, Pueblos y Ciudades — Etiquetas: bayas amarillas, Botanical Garden, botanical garden of Malaga, Botanischer Garten, Botanischer Garten von Malaga, Bromelia, Estanque de los nenúfares, flor morada, flor pelusa, genciana, genciana acuática, giardino botanico, Guzmania, Guzmania lingulata, irupe, jardín botánico, Jardín botánico de Málaga, Jardín botánico la Concepción, Jardín la Concepción de Málaga, Jardim Botânico, jardin botanique, Jardin botanique de Malaga, malva gigante, Nenúfar gigante yrupẽ, nenufar, Nymphoides peltata, plátanos de sombra, Salto de agua, Victoria, Victoria cruziana — Antonio Mérida Villar @ 20:54
2 septiembre, 2013
JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA por Antonio Mérida
Filed under: Mundo vegetal, Pueblos y Ciudades — Etiquetas: Aeonium arboreum, árbol del fuego, bola de oro, cactus, cactus de barril, cactus erizo, Caesalpinia gilliesii, campanitas azules, campus universitario de Teatinos, cardón de la sierra, Chumbera, Echinocactus grusonii, Echinopsis atacamensis, espliego, flor terciopelo, Grevillea robusta, iochroma cyaneum, jardín botánico, Jardín botánico de la Universidad de Málaga, Jardín botánico del Campus de Teatinos, lavanda, Lavandula angustifoliancisenso, locroma, Opuntia ficus), palmera, palmera canaria, pájaro del paraiso, phoenix canariensis, pilosocereus chrysotile, planta del aire, Plectantus madagascariensis, poinciana, rosa roja, rosas, siempreviva arbórea — Antonio Mérida Villar @ 19:09
En pleno campus universitario de Teatinos (Málaga), exactamente entre las facultades de Filosofía y Letras y la de Ciencias, tenemos a disposición de quien quiera visitarlo, con un amplio horario y entrada gratuita, un pequeño pero encantador jardín botánico.
Sepamos que los primeros jardines botánicos de los que se tiene conocimiento pertenecieron al antiguo Egipto, aproximadamente 1500 años a C. con el reinado de Tutmosis III.