Amanecía con unas previsiones meteorológicas pronosticando chubascos a primera y a ultima hora, pero por suerte el día resultó sin viento y con unas temperaturas idóneas.
27 mayo, 2023
EN EL GARCÍA-SOLA CON EL CLUB BASS CINABRIO por Antonio Mérida
Filed under: Rutas y lugares naturales — Etiquetas: amanecer, Badajoz, barcas de pesca black-bass, Buitres, buitres leonados, castañuela, Cerraja lanuda, chaparro, Dolmen, dolmen de Valdecaballeros, Embalse García Sola, encina, escabiosa, Escarabajo ajedrezado, Escarabajo Chrysolina kuesteri, escarabajo de la madera húmeda, escarabajos, García-Sola, garceta, garceta común, hierba de San Juan, Hypericum perforatum, Knautia arvensis, lycaena phlaeas, Malva neglecta, mariposa dorada, Mariposa manto bicolor, mariquita, Nacerdes melanura, Pallenis spinosa, Pantano García Sola, pesca desde barca, pesca desde lancha, pesca en el García Sola, Plobito jaspeada, Pyronia tithonus, reflejos, Talarrubias, Talarrubias (Badajoz), Thymelicus acteon, Trichodes apiarius, viuda silvestre, Ziganea púrpura, Zygaena purpuralis — Antonio Mérida Villar @ 6:31
12 marzo, 2013
INSECTOS, CIFRAS ASTRONÓMICAS por Antonio Mérida
Filed under: El mundo de los insectos — Etiquetas: Acrida ungarica, Anthaxia scutellaris, Bombylius major, Calliptamus barbarus, Callitroga, Chlorophorus trifasciatus, Escarabajo ajedrezado, Escarabajo joya, Escarabajo joya (Anthaxia scutellaris, Exosoma lusitanicum, fotos de escarabajos, fotos de insectos, Gogojo, hormiga león, Larinus cynarae, Mosca abeja, Myrmeleon formicarius, saltamontes — Antonio Mérida Villar @ 0:03
El texto que acompaña las fotos de hoy nos descubrirá las cifras astronómicas que ponen de manifiesto el abundante y antiguo mundo de estas criaturas que fueron las primeras en vivir en tierra seca hace ya 400 millones de años.
Existen 950.000 especies de insectos clasificados, aunque hay fuentes que calculan en más de 5 millones las especies sin clasificar y otras fuentes disparan esta cantidad a 30 millones.