Como continuación al anterior reportaje que podéis ver «pinchando» aquí, voy a seguir mostrando más plantas y flores.
20 octubre, 2020
BOTÁNICA 2020 (Segunda Parte) por Antonio Mérida
Filed under: Mundo vegetal — Etiquetas: agalla del escaramujo, amor de hombre, arroyuella, arroyuella (Lythrum salicaria), carne de perro, clavel africano, Clavel de indias, Clavel de indias (Tagetes erecta), clavel de la India, clavel de moro, Clematis vitalba, Clemátides, Clemátides (Clematis vitalba), escaramujo, flor, Flor de la estella o narciso (Lapiedra martinezii), Flor de la estrella, flores, flores rojas, flores rosa, geranio, Gordolobo, hierva de mendigos, Lapiedra martinezii, Lythrum salicaria, mimbre del río con agalla del sauce, mimbre púrpura, pericones, pollo morado, purpurina, rosa china, rosa de pitiminí, San Pedro, San Pedro flor, Sauce colorado, Tagetes erecta, Tradescantia pallida — Antonio Mérida Villar @ 17:46
16 septiembre, 2020
ENTRE LAS CONTADORA Y EL LAGAR DE TORRIJOS por Antonio Mérida
Filed under: Rutas y lugares naturales — Etiquetas: abejorro bombus, abejorro negro y amarillo, abejorro rayado, abispón, arctium lappa, aves, Águila culebrera, bajá, bardana, Birds, cópula de moscas cernidoras, Charaxes jasius, Clematis vitalba, Clemátides, cuatro colas, Ecomuseo Lagar de Torrijos, Escribano montesino, flor amarilla, flor de retama, insectos, lagar de torrijos, lampazo, mariposa del madroño, Montes de Málaga lagar de Torrijos, mosca cernidora, pa, paisajes, Parque Natural Montes de Málaga, pájaro carpintero, pico picapinos, pinar, pinos, Rapaces, retama — Antonio Mérida Villar @ 12:14
Un poco antes de llegar al Aula de la Naturaleza las Contadoras situado en el Parque Natural Montes de Málaga hay una explanada perfecta para dejar el coche, desde allí, entre el inmenso pinar, comenzamos el recorrido hacia el Ecomuseo Lagar de Torrijos.
.
Los primeros insectos en dejarse ver fueron los abejorros bombus que se movían de flor en flor de lampazo.