Todos conocemos los cactus pero si nos hablan de plantas suculentas se nos queda cara de interrogación.
7 marzo, 2018
FLORES DE ALOE Y OTRAS SUCULENTAS por Antonio Mérida
Filed under: Mundo vegetal — Etiquetas: Abeja en flor de aloe, aeonio, Aeonium arboreum, aloe, Aloe aculeata, Aloe espinoso, Aloe greatheadii, Aloe manchado, Aloe mutabilis, aloe striata, aloe variable, antorcha de plata, Árbol de jade, cactus, cleistocactus strausii, Crassula ovata, flor amarilla, flor de aloe, flor roja, flor y abeja, garchosilla, loe coral, Matucana, Matucana spp., mosquitero, Ngopane, nopal chamacuero, nopal de la cochinilla, Opuntia cochenillifera, piñuela, planta del airea, punter, sekope, siempreviva arbórea, tunita — Antonio Mérida Villar @ 21:35
2 septiembre, 2013
JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA por Antonio Mérida
Filed under: Mundo vegetal, Pueblos y Ciudades — Etiquetas: Aeonium arboreum, árbol del fuego, bola de oro, cactus, cactus de barril, cactus erizo, Caesalpinia gilliesii, campanitas azules, campus universitario de Teatinos, cardón de la sierra, Chumbera, Echinocactus grusonii, Echinopsis atacamensis, espliego, flor terciopelo, Grevillea robusta, iochroma cyaneum, jardín botánico, Jardín botánico de la Universidad de Málaga, Jardín botánico del Campus de Teatinos, lavanda, Lavandula angustifoliancisenso, locroma, Opuntia ficus), palmera, palmera canaria, pájaro del paraiso, phoenix canariensis, pilosocereus chrysotile, planta del aire, Plectantus madagascariensis, poinciana, rosa roja, rosas, siempreviva arbórea — Antonio Mérida Villar @ 19:09
En pleno campus universitario de Teatinos (Málaga), exactamente entre las facultades de Filosofía y Letras y la de Ciencias, tenemos a disposición de quien quiera visitarlo, con un amplio horario y entrada gratuita, un pequeño pero encantador jardín botánico.
Sepamos que los primeros jardines botánicos de los que se tiene conocimiento pertenecieron al antiguo Egipto, aproximadamente 1500 años a C. con el reinado de Tutmosis III.