Fotos de aquí y de allá

19 May, 2024

LAS COQUETAS FLORES DE LAS LEGUMBRES por Antonio Mérida

La familia de las legumbres o fabaceas, tiene representantes que agrupa hierbas, arbustos y árboles.

Afaca (Lathyrus aphaca)

Afaca

.

Forman más de 19.000 especies, dentro de unos 730 géneros, esto hace que formen una de las familias de plantas más numerosas, sólo detrás de las orquídeas y de las asteraceas, es decir, las que tienen forma de margarita.

Veza o alverja (Vicia sativa)

Veza o alverja

.

Hace unos 10.000 años ya se cultivaban leguminosas, éstas, junto con los cereales, son de las primeras especies cultivadas por el hombre.

Jerguen o aulaga (Calicotome villosa)

Jerguen o aulaga

.

Se distribuyen por todo tipo de geografías, desde cotas a nivel del mar hasta zonas altas de los Andes. Ocupando igualmente terrenos secos como encharcados.

Arvejilla (Lathyrus pubescens)

Arvejilla

.

Una de las características mas atractivas de esta familia de planta es lo llamativo de sus flores.

Almorta de monte (Lathyrus cicera)

Almorta de monte

.

Éstas muestran asimetría floras, ¿que quiere decir ésto? Ni más ni menos que sus cinco pétalos son diferentes, el superior está muy desarrollado, los dos laterales por su forma reciben el nombre de alas, y los dos inferiores pueden estar unidos.

Acacia amarilla (Tipuana tipu), flor amarilla

Acacia amarilla

.

Albejana basta (Lathyrus Latifolius)

Albejana

.

Las flores se presentan bien solas o formando racimos más o menos abundantes.

Arveja roja (Vicia benghalensis), flor granate

Arveja roja

.

A veces tan espectaculares como el caso del árbol del amor también conocido como árbol de Judas o algarrobo loco.

Árbol flor rosa, árbol del amor, ciclamor, algarrobo loco o árbol de Judas (Cercis siliquastrum).

Las leguminosas han formado parte esencial en la alimentación humana y animal desde hace milenios.

Frutos de retama, de bolina y de jerguén

Frutos de retama, de bolina y de jerguén

.

Además de la importancia alimenticia, las leguminosas tienen la propiedad de fijar el nitrógeno en la tierra gracias a la simbiosis que establecen con ciertas bacterias.

Retama de olor (Spartium junceum)

Retama de olor

.

Hemos de saber que el nitrógeno es necesario para el crecimiento y desarrollo de los cultivos, por lo que gracias a las leguminosas no tenemos que utilizar fertilizantes nitrogenados artificiales.

Árbol coral (Erythrina caffra)

Árbol coral

.

Bolina (Genista umbellata)

Bolina

.

Las leyendas también han tenido como personaje principal a tan antiguo e importante alimento. En el Libro del Génesis se cuenta como Esaú cedió su derecho de primogenitura a su hermano Jacob por un plato de lentejas.

Guisante de olor o Arvejilla de olor (Lathyrus odoratus)

Guisante de olor o arvejilla de olor

.

En la antigua roma eran tan apreciadas que importantes familias adoptaban los nombres de algunas de estas legumbre, por ejemplo, Aníbal y Quintiliano pertenecían a la familia Fabia (fabia -haba), los Calpurnia Pisón (pisum-guisante) que conspiraron contra Nerón, incluso el historiador, filosofo y cónsul Cicerón (cicer-garbanzo).

Árbol orquídea (Bauhinia variegata)

Árbol orquídea

.

Sin dejar los garbanzos y como nota final, decir que estos contrarrestan el exceso de colesterol, sobre todo el llamado «colesterol malo», gracias a su contenido de fibra, folatos y magnesio.

Arveja de campo o guija tuberosa (Lathyrus sylvestris)

Arveja de campo o guija tuberosa

.

Pero hay que aclarar que es la legumbre la benefactora, no platos como los diferentes tipos de cocidos que incluyen hueso de jamón, tocino, varios tipos de carnes, chorizo y demás embutidos, haciéndolos muy sabrosos, pero nada aconsejables para el colesterol.

Altramuz del diablo (Anagyris foetida)

Altramuz del diablo

Salud y hasta pronto.

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Flor de trébol.

La viborera.

Setas y hongos.

.

Deja un comentario »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.