Los jardines japoneses mezclan elementos naturales con otros manipulados por el hombre.
.
En un principio se construyeron como una imitación de la naturaleza para el disfrute de los cortesanos o para embellecer los templos.
.
Más tarde se extendieron a los kawaramonos, personas de origen sencillo que vivía cerca de los ríos.
.
Pero cuando más se popularizaron fue después de la Segunda Guerra Mundial, extendiéndose a hoteles, entidades bancarias y gubernamentales así como a universidades.
.
Estos jardines cuentan siempre con la presencia del agua, bien en estanques, arroyos o representada por arena blanca.
.
Para que el agua se lleve los malos espíritus y su dueño goce de buena salud tiene que correr de este a oeste.
.
Las linternas de piedra fueron introducidas por los maestros del té para iluminar el jardín, pero más tarde quedaron como simple ornamentación.
.
Estas linternas están llenas de simbolismo, la parte de abajo representa la tierra (chi), la siguiente el agua (sui), la luz está representad por el fuego (ka) y por último, el aire (fu) y el espíritu (ku) quedan en la parte superior apuntando al cielo.
.
Las pagodas son lugares sagrados, debido a su altura solían atraer los rayos, lo que les daba un carácter más espiritual.
.
Los puente rojos curvos, los taiko-bashi, representan el paso de la vida terrenal a la celestial.
.
Al cruzarlo llegamos a la isla de los dioses y los tesoros.
.
Su forma curca representa la dificultad de un mortal para llegar al mundo de los dioses y su barandilla es una forma de ayudar para facilitar este transito.
.
En Alhaurín de la Torre (Málaga) encontramos el Jardín Oriental Bienquerido que recibe este nombre por el arroyo que lo cruza.
.
Se abrió el 19 de marzo del 2011 y ocupa 12.000 m2, cuenta con plantas autóctonas y otras de origen oriental, además de ser el hogar de algunas aves que veremos en el próximo reportaje.
.
Hasta pronto, salud!!
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN LOS TÍTULOS QUE TE GUSTEN:
.
Deja una respuesta