Los insectos saborean, tocan, oyen, ven y huelen, pero de una forma muy diferente a la nuestra.

Avispa excavadora
.
El sentido del gusto lo perciben gracias a las llamadas sensilias, que no sólo se encuentra en la boca, también pueden estar en las patas o en las antenas.

Chicharra alicorta
.
Las sensilias son una especie de vellosidades diferentes a las que tenemos nosotros, entre otras diferencias están hechas de quitina y no de queratina.

Mariposa ajedrezada y avispa negra
.
Sigamos con el tacto, éste es percibido por medio de las sensilias filosas que están principalmente en las antenas.

Ninfa de grillo
.
El oído u órgano timpánico es una membrana que reacciona a las vibraciones, su situación puede encontrarse en prácticamente cualquier parte del cuerpo del insecto, dependiendo de la especie.

Mosca cazadora
.
La vista se encuentra en los ojos, pero lo que perciben a través de ellos es muy diferente a como lo percibimos nosotros.

Hormiga león grande
.
Su vista, con excepciones, suele ser mala, no perciben los detalles, sobre todo a larga distancia.

Chicharra
.
Por otra parte sólo perciben una rango de colores entre el azul y el verde, no ven el rojo, ni el amarillo como tales, los objetos que son de estos colores, los detectan únicamente por la luminosidad que emiten o gracias a la luz ultravioleta, luz que si son capaces de ver.

Abejorro bombus negro
.
Digamos que la «calidad» de su vista depende de la cantidad de omatidios (células receptoras de luz) que contengan sus ojos, por ejemplo, los de las hormigas contienen entre 6 y 1000, los de las moscas sobre 4.000, los de la mariposas entre 10.000 y 30.000 y los de las libélulas pueden superar los 40.000.

Libélula con la captura de una polilla
.
Y llegamos al que tal vez el sentido más importante de los insectos, el olfato, éste suele situarse en las antenas, pero también cuentan con las llamadas sensilias olfatorias situadas en diferentes partes del cuerpo.

Chinche de campo
.
Gracias a este sentido detectan las feromonas (sustancias químicas) de las que reciben mucha y diversa información, como situaciones de peligro, sexualidad, identificación de individuos, situación de fuentes de comida, etc.

Copula de abejas negras
.
Otras características sensoriales curiosas de los insectos es que no sienten dolor, ya que no poseen nociceptores, al menos no se han descubierto en ellos.

Mantis
.
El sistema circulatorio es también muy curios. El corazón tubular y de una sola cavidad vierte la hemolinfa, «la sangre de los insectos», a la aorta dorsal que al estar abiertas en su otro extremo, vierte esta hemolinfa a un espacio llamado hemocele, donde las células recogen los nutrientes y tiene lugar la recogida de desechos que vuelven al corazón por las venas.

Mariposa gitanilla
.
El sistema respiratorio es otra curiosidad más. El oxígeno no llega a través de pulmones y es repartido por la sangre como ocurre en nosotros.

Saltamontes áptero
.
El encargado de repartir el oxígeno es el sistema traqueal, formado por una serie de tubitos que se van haciendo cada vez más finos, al tiempo que se internan en los órganos del insecto, llegando directamente a las células.

Mosca-abeja
.
Saludos y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES.
Insectos, nocivos y a la vez imprescindibles
Disminuye la población de insectos
Las ninfas, los bebes insectos
.
👌🏻📷👍🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Comentario por 6qsite — 23 enero, 2023 @ 22:58
Muy buenas macros. Un saludo Antonio.
Comentario por SantiMB — 24 enero, 2023 @ 10:01