Todos conocemos la gran adaptabilidad del jabalí.
.
Por un lado tenemos su alimentación omnívora, come de todo, en su dieta vegetal incluye raíces, fruta, hierba, hojas, setas. Mientras en la carnívora no dudan en comer desde carroña a reptiles y roedores, peces y anfibios o cualquier animal que pueda capturar.
.
.
Y por otro el hecho de que puede vivir en multitud de hábitat y aunque prefiere las temperaturas cálidas, se acomoda a climas muy variados, como demuestra su aparición de nuevo en el norte europeo, donde había desaparecido.
.
.
Más motivos son la aparición de numerosas zonas protegidas y la reducción de la temporada de caza.
.
Otros más, la despensa de alimento que suponen los enormes campos de cultivos y el aumento de zonas de bosque al abandonarse ciertas practicas agrícolas y la ganadería extensiva.
.
Al disponer de alimento y espacio, las hembras tienen más jabatos, llegando a parir hasta seis.
.
Como resultado de todo esto, en los últimos 20 años, su población ha crecido en Europa una media que supera el 300%.
.
Lo que supone perdidas de millones de euros por daños en los campos y por accidentes de tráfico.
.
También está el peligro al invadir zonas urbanas, convirtiéndose en una amenaza directa para las personas debido a su agresividad, principalmente las hembras con crías.
.
No sólo esto, hemos de tener en cuenta el enorme aumento de contagios de enfermedades a los animales domésticos e incluso al hombre, como la brucelosis, la hepatitis E, la encefalitis japonesa…
.
La controvertida solución, dada la falta de depredadores que tiene esta prolífera especie, es aumentar los periodos de la caza, pero incluso así, hay quien opina que deberían tomarse más medidas.
.
Un pequeño vídeo:
.
Salud y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PUEDES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HACIENDO “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
.
Ciertamente los jabalíes son un problema por todo lo que comentas. En la sierra de Collserola, que rodea la ciudad de Barcelona, es fácil verlos a docenas a plena luz del día cruzando caminos y carreteras, bajando incluso a la ciudad paseándose por parques, calles y avenidas. Por la zona de la Costa Brava bajan incluso a bañarse a la playa rodeados de bañistas, y en las zonas vinícolas arrasan las viñas. Un problema de difícil solución. Creo recordar que en algunos lugares del norte de la península han utilizado orina de lobo para evitar que se acerquen a carreteras o a otras áreas.
Un saludo.
Comentario por SantiMB — 19 diciembre, 2022 @ 9:17