Los álamos indicaban que el otoño había llegado.
.
El Parque Natural Montes de Málaga comenzó a perder parte de sus criaturas, ante la próxima llegada de las lluvias, sólo algunas plantas que florecen tarde como la zarzaparrilla.
.
Las flores del alfilerillo sirven para alimentarse a algunos insectos, o como hace la araña cangrejo, para esconderse en espera de alguna presa.
.
Los insectos depredadores como esta avispa de enorme cabeza que se conoce como lobo de las abejas por darles caza y alimentarse de ellas, aguantan mientras las temperaturas sean cálidas.
.
Las libélulas son otras depredadoras, aquí vemos una fecha del desierto y una libélula azul.
.
O la mosca cazadora que había capturado una abeja.
.
Este nido de curruca debió ser abandonado por algún motivo, lo encontré al lado de un camino con sólo dos huevos.
.
Si comenzaban a verse en ciertos puntos del Parque Natural, grupos de aves dispuestas a pasar el invierno, como los jilgueros.
.
El herrerillo.
.
También vi un joven cernícalo y una pareja de cuervos.
.
La curruca capirotada salió del matorral y se posó un momento en esta rama.
.
Este petirrojo se ha instalado en un territorio y suelo verlo habitualmente en mis paseos.
.
Vi al roquero solitario capturar algunos insectos al vuelo.
.
Mientras el escribano montesino buscaba su alimento en el suelo.
.
Y os dejo con la migración de este grupo de rapaces, las sorprendí a mucha altura, cuando pasaban al lado de la luna que aun se dejaba ver por la mañana.
.
Salud y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES.
.
Deja una respuesta