Fotos de aquí y de allá

27 septiembre, 2022

RINCONES DEL JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA por Antonio Mérida

Este jardín botánico, desconocido incluso para los malagueños, inicia su andadura en 1997 dentro de una parcela de una hectárea y media que cedió Marjorie Grice-Hutchinson, una matemática británica afincada en Málaga.

Jardín botánico de la Universidad de Málaga.

Se encuentra en el Campus de Teatinos entre las facultades de Ciencias y la de Filosofía y Letras.

Jardines botánicos Málaga.

Su inauguración como tal se llevó a cabo más tarde por la Rectora Adelaida de la Calle en 2005.

Botánico de la Universidad de Málaga.

Dos años más tarde se amplía el jardín con dos nuevas hectáreas.

jacaranda y adelfas.

Siendo en 2009 cuando se construye el centro de interpretación, para lo que se utilizan 31 contenedores del transporte marítimo, que son de esta forma reciclados.

Jardines botánicos.

A esta iniciativa sostenible y de aprovechamiento hay que citar la utilización de un sistema inteligente de regadío cuya agua procede de un pozo propio.

Jardines botánicos España.

No podemos olvidar la existencia de un sistema de canaletas y otro «en cola de pescado» para recoger el agua de lluvia.

polinizadores.

Este espacio no es sólo un pulmón para la zona universitaria, en él se desarrollan talleres, charlas, visitas, trabajos y diversas actividades educativas.

Jardín botánico Universidad Málaga.

Existen diferentes zonas como la de frutales, flora canaria, flora semiárida, aromáticas, trepadoras y rosales.

Rosales.

En el centro de todo esto se encuentra un umbráculo dedicado a Ibn al-Baitar, uno de los más importantes botánicos y farmacólogos de a antigua Al-Ándalus.

umbráculo de Ibn al-Baitar.

Umbráculo jardín botánico Universidad Málaga.

No pude pasar por alto la oportunidad de fotografiar algunos detalles, como él de esta lagartija tomando el sol junto a las caléndulas.

lagartija y caléndulas.

Él de una gaviota saciando su sed en una de las fuentes.

gaviota y fuente.

O al mirlo emitiendo su melódico canto.

mirlo.

Para terminar, citar que el Jardín Botánico de la Universidad de Málaga recibió en 2020 el Premio Amigos del Botánico, un reconocimiento nacional que premia su valor histórico y paisajístico, así como la calidad de su mantenimiento, este premio lo concede la Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico de Madrid.

Jardín botánico Universidad de Málaga.

Ya he subido una ampliación de este reportaje con algunas de las especies que fotografié, podéis verlo si «pincháis» aquí. Hasta pronto.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Orquidiario de Estepona

El Parque de la Paloma

Jardín Botánico-Histórico de la Concepción

.
Anuncio publicitario

Deja un comentario »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: