Es un edificio obra del arquitecto Joaquín de Rucoba, cuya construcción terminó en 1879.
.
Para ello se aprovechó el solar que ocupaba una antigua atarazana del S. XIII. Una atarazana es un astillero de origen nazarí.
.
Por ello se conoce como Mercado de Atarazana en lugar de por su nombre oficial que es Mercado de Alfonso XII.
.
A pesar de quedar actualmente a cierta distancia del mar, lógicamente, en origen, esta antigua atarazana daba directamente al mar. (Recordar que toda la zona del Parque de la Alameda y algunos terrenos limítrofes fueron ganados al mar durante los siglos XIX y XX).
.
El edificio está formado por un estructura metálica cerrada a base de mampostería y piedra, esta estructura de hierro guarda una clara referencia a la arquitectura de la de la Torre Eiffel.
.
.
Su entrada principal está formada por un enorme arco de mármol jaspón, un arco de herradura que el arquitecto conservó, aunque en su reconstrucción se desplazó unos 25 metros hacia delante.
.
Mientras que la puerta posterior está formada por un frontón triangular en el que se circunscribe un arco de medio punto que alberga una preciosa vidriera.
.
.
La vidriera está formada de 108 paños, obra de los hermanos Atienza en 1973, donde se representan diferentes monumentos de Málaga.
.
.
Es un lugar que no debe dejar de visitarse en Málaga, por diversos motivos: su belleza arquitectónica, su historia, sus bares y porque podemos adquirir todo tipo de productos.
.
Productos que podemos degustar en las mesas dispuestas para ello en algunos puestos.
.
Os dejo con esta última vista del Mercado de Atarazana en Málaga.
.
Hasta pronto, salud!!
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN LOS TÍTULOS QUE TE GUSTEN:
Vistas desde la Alcazaba y desde Gibralfaro
De la Alcazaba al Parque de la Alameda
.
Deja una respuesta