La garcilla cangrejera se extiende principalmente por la zona mediterránea, pasando los inviernos en territorios subsaharianos.
.
.
Vive en humedales continentales que presenten vegetación en sus orillas.
.
.
Se alimenta de insectos, ranas, peces pequeños y en escasas ocasiones crustáceos, por lo que el nombre de cangrejera no tiene mucho sentido.
.
.
En sus 45 cm de longitud y unos 90 de envergadura alar, destaca su pico que puede alcanzar los 7 cm.
.
Es un ave en peligro de extinción según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
.
Esto junto con el comportamiento cauteloso y su plumaje mimético, hacen que su observación sea complicada.
.
Es mas fácil verla cuando vuela, momento en que muestra las alas y la cola de color blanco en contraste con el pardo del resto del plumaje.
.
Es una especie que no presenta dimorfismo sexual, o sea, machos y hembras tienen el mismo aspecto.
.
.
Las garcillas cangrejeras anidan en colonias, mezcladas con otras especies de garzas.
.
Hacen una sola puesta anual de entre 4 a 6 huevos de color verde azulado.
.
Tanto la construcción del nido, como la incubación y alimentación de los pollos es trabajo de ambos progenitores.
.
Os dejo un vídeo:
.
Hasta pronto, saludos.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES SÓLO TIENES QUE «PINCHAR» EN EL DESEES:
.
Deja una respuesta