El nacimiento del Río Frío está declarado, desde hace poco tiempo, como Monumento Natural.
.
El nacimiento no es un punto concreto, se trata de una zona que comprende algo menos de un kilómetro, a lo largo del cual son innumerables los puntos donde mana el agua que forman el cauce del río, algo que es conocido en geología como borde de descarga.
.
En este tramo del río, además de los manantiales, son numerosos los molino o más bien, las ruinas de los molinos construidos entre los siglos XVIII y XIX que adornan todo el trayecto.
.
Son ruinas que, en cierto modo, nos recuerdan a lo antiguos templos camboyanos, donde la opulenta vegetación se está apoderando de lo que queda de estas edificaciones.
.
.
Entre estos lugares, éste es conocido como la Cascada de Agua.
.
Todo esto que hemos visto, lo descubrimos caminando río arriba desde una zona plana reconocida como el Nacimiento, donde se encuentra esta pequeña ermita con forma de molino.
.
.
En este punto podemos ver unos ejemplares de patos y gansos domésticos, a los que voy a dedicar el próximo reportaje.
.
El río continua su viaje por un sendero que se dibuja a su lado, allí pude fotografiar algunas flores.
.
Como las llamativas amapolas.
.
Las margaritas amarillas, la flor del ajo blanco, la amapola triste, la arañuela o las malvas.
.
O insectos tan característicos de zonas de agua como los caballitos del diablo, éste en concreto es un caballito de alas negras.
.
Con este bonito insecto os dejo. Salud y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES.
La desembocadura del río Guadalhorce
En el Parque Natural Montes de Málaga
.
Deja una respuesta