Hay dos atalayas en Málaga ciudad que ofrecen unas vistas espectaculares, me refiero al Castillo de Gibralfaro y a la Alcazaba.
.
En el reportaje anterior que podéis ver «pinchando» aquí, hemos visto su interior y ahora os mostraré las vistas a las que me refiero. Una de las más típicas es la anterior, donde vemos el puerto y la plaza del General Torrijos presidida por la fuente de las Tres Gracias, mientras en ésta otra apreciamos una panorámica general.
.
Mirando con más detalle podemos ver el Campo del Málaga Club de Futbol y la Barriada de La Palmilla.
.
La Casa Diocesana que forma parte del Seminario de Málaga, su nombre completo es Casa Diocesana de espiritualidad Beato Manuel González.
.
La Basílica, Real Santuario y Parroquia de Santa María de la Victoria y de la Merced, acoge a la patrona de Málaga, este edificio religioso es popularmente conocida sencillamente como la Victoria, nombre que al parecer recibió porque Fernando el Católico soñó con una virgen que le regaló el Emperador Maximiliano y tres días más tarde, Málaga fue reconquistada por sus tropas.
.
El Ayuntamiento de Málaga y los jardines de Pedro Luis Alonso con su conocida colección de rosas.
.
Y con esta fotografía de la Catedral de Málaga, donde se aprecian los muros de la Alcazaba paso a mostraros las vistas que podemos ver desde la otra atalaya.
.
No sin antes mostraros como se ve la propia la Alcazaba desde el Castillo.
.
Ya desde la Alcazaba fotografié el Ayuntamiento y del puerto.
.
Muy próximo está el Rectorado de la Universidad, edificio que acogió al antiguo correos.
.
Desde aquí el puerto queda más cercana y podemos ver la Farola, el único faro con nombre en femenino.
.
Así como el Centro Pompidou o el Cubo, único Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou aparte del francés.
.
Cambiando de orientación descubrimos la iglesia Santo Cristo de la Salud, un templo construido por los Jesuitas entre el siglo XVI y XVII.
.
La Iglesia del Sagrado Corazón es otra obra encargada por los Jesuitas al arquitecto Fernando Guerrero, se trata de una reciente obra neogótica de 1920.
.
La Parroquia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula fue mandada construir por los Reyes Católicos tras la reconquista de Málaga a los árabes en 1487.
.
Aunque son muchas más las edificaciones importantes que se aprecian desde estas dos atalayas malagueñas, ya termino el reportaje con la Iglesia de San Agustín que se encuentra junto al Palacio Buenavista, edificio que acoge al Museo Picasso de Málaga.
.
Os dejo un pequeño vídeo:
.
Salud y hasta pronto!!
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PUEDES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HACIENDO “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Por lo senderos del Embalse del Limonero
.
Deja una respuesta