Malaka fue fundada con este nombre por los Fenicios, lo que podemos traducir por «lonja de pescado salado». Más tarde los romanos se asentaron en estas tierras, pero hoy vamos a ver dos de las edificaciones más importantes que levantó aquí otra civilización, la musulmana.
.
No hace falta explicar que al hablar de Malaka (fenicios), Malaca (romanos) o Mālaqa (árabes), me estoy refiriendo a la capital de Costa del Sol, Málaga.
.
Las edificaciones que os voy a mostrar hoy son el Castillo de Gibralfaro y la Alcazaba. La primera fotografía pertenece a las vistas que se nos ofrecen desde el Castillo y la segundada a su interior, mientras ahora vemos uno de sus aljibes.
.
Bajamos por el Camino de la Coracha que une Gibralfaro con la Alcazaba, es decir, une lo edificación defensiva con la residencial y palaciega.
.
La entrada es estrecha, llena de puertas y recodos con el fin de dificultar el acceso a posibles enemigos.
.
.
Ésta es la conocida como Puerta de la Bóveda Vaída, al pasar por ella podemos comprobar su trazado acodado y la bonita bóveda que le da nombre.
.
Gran parte de sus murallas de mampostería de piedra y ladrillo se mantienen bastante bien.
.
Podemos ir viendo las flores, incluso las palomas, gaviotas, tórtolas turcas y mirlos que nos van acompañando en nuestro recorrido.
.
.
Este es el Patio de Armas con una terraza desde la que se ve todo el puerto, por lo que tras la conquista de la ciudad se colocaron aquí los cañones para su defensa.
.
Tras atravesar el Patio de Armas donde hemos visto una bonita fuente, llegamos a otra, es la conocida como la Fuente del Jardín del Palacio o Patio de los Surtidores, una fuente de taza situada a la sombra y que nos refresca con el canto del continuo caer del agua.
.
De aquí pasamos al recinto superior del Patio de Surtidores donde vemos los arcos lobulados y entrelazados, así como el pórtico de estilo califal del Mirador de la Torre de Maldonado .
.
Ya dentro de lo que corresponde al Palacio Nazarí, nos encontramos con el Patio de los Naranjos…
.
… y terminamos en el Patio de la Alberca.
.
Enseguida publicaré un nuevo reportaje sobre las vistas que se aprecian desde estas dos atalayas malagueñas. Hasta entonces, un saludo.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES:
Rincones del Jardín Botánico de Málaga
Entre las Contadoras y el Lagar de Torrijos
.
Deja una respuesta