La barnacla canadiense es originaria, como es fácil adivinar, de Canadá y del norte de Estados Unidos, trasladándose más al sur para pasar los inviernos, fechas en las que llega hasta México.
.
.
Es un ave muy adaptable por lo que podemos verla en muchos países, donde fruto de ejemplares escapados de parques y zoológicos, se ha asilvestrado con facilidad.
.
En España es muy raro verla en estado salvaje pero se incluyó en el Catálogo de Especies exóticas Invasoras en el año 2013.
.
.
A pesar de su adaptabilidad, durante el siglo XIX y parte del XX, estuvo muy amenazada por su caza masiva, afortunadamente la población se recuperó gracias a leyes que la protegieron.
.
.
Se alimentan de semillas, raíces, tubérculos, hojas y brotes, bien caminando por tierra o en el agua, en este último caso, introducen la cabeza y el cuello bajo la superficie.
.
Vive en diferentes hábitat, siempre que haya agua cerca.
.
Suelen emparejarse para toda la vida, haciendo una puesta de 4 a 7 huevos, aunque pueden llegar hasta 12.
.
.
Hasta pronto, un saludo.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS REPORTAJES “PINCHA” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:
El pato malvasía cabeciblanco.
.
Deja una respuesta