En el reportaje anterior vimos algunos rincones del Jardín Botánico de Málaga, ahora vamos a ver más de cerca algunas de las flores que guardan estos rincones.
.
Entre ellas están las flores de loto que pueden llegar a confundirse con los nenúfares pero el loto tienen el tallo más largo, sobresaliendo más del agua.
.
Ahora podéis ver el nenúfar para que apreciéis la diferencia.
.
.
La salvia gigante es una planta herbácea de grandes dimensiones ya que puede alcanzar entre 2 y 3 metros de altura, su origen es el centro y sur del continente Africano.
.
Aquí vemos un detalle.
.
La peregrinas, azucenas de Lima o maripositas de Los Molles son algunos de los nombres con los que se conocen estas flores peruanas, es un endemismo que por desgracia está calificado de «Vulnerable» debido a que sus hábitats naturales se están reduciendo por culpa del crecimiento turístico-urbano.
.
Ésta es una variedad amarilla.
.
Puede fotografiar algunos frutos como los de la palmera de Formosa que ya maduraban al mismo tiempo que en otros tallos se desarrollaban las flores.
.
Estas uvas me llamaron la atención por su variado color, según pude leer eran de la variedad Vitis vinifera piñuela.
.
Había una gran variedad de lirios o azucenas que se mezclaban en una bonita acuarela de colores y formas.
.
Entre los lirios se movía esta mariposa monarca.
.
Los hibiscos eran numerosos, me gustó fotografiar éste.
.
La bignonia roja o jazmín de Virginia es una planta trepadora y leñosa, su crecimiento es rápido y desarrolla raíces aéreas con las que se agarra a otras plantas o superficies que tenga a su alcance.
.
La planta del unicornio, toritos, cuernitos o garras del diablo tiene una forma semejante, se trata de una planta anual cuyo nombre se lo debe a la forma de sus semillas.
.
Las últimas flores del reportaje se llaman mariposas azules o flores mariposa, se trata de un arbusto originario de zonas cálidas (tropicales o subtropicales) de África.
.
Hasta pronto, saludos.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN LOS TÍTULOS QUE TE GUSTEN:
Festival de los Patios de Córdoba
.
Deja una respuesta