La Comarca de Almadén o MonteSur está situada dentro de las tierras que ocupaban los túrdulos, unos pobladores pre-romanos que extendían sus dominios desde los Valles del Guadiana y Guadalquivir hasta la vega granadina del Genil, aunque existen vestigios de que esta comarca ha estado poblada desde la prehistoria.
.
Más tarde los romanos la bautizaron como la Región Sisaponense.
.
Pero bien es cierto que se habla de dos Sisapos, Sisapo el Antiguo «Sisapo Vetus» que según ciertas crónicas y estudios se situaría en la Bienvenida, mientras que el otro Sisapo sería Sisapo el Nuevo «Sisapo Nova» que estaría situado en el Cerro de las Monas al sur de Almadén.
.
Tanto con los romanos, los árabes como más tarde tras la reconquista, la minería del cinabrio, de donde se obtiene el mercurio, fue uno de los principales motores económicos de la zona, o estaría mejor especificado decir, que han sido muchos los que se han aprovechado económicamente de las minas de la zona.
.
La explotación de este mineral tan criticado por su carácter contaminante, no ha dejado ninguna huella medioambiental visible en la comarca MonteSur que ocupa la parte suroccidental de la provincia manchega de Ciudad Real.
.
De hecho existen gran número de fincas donde proliferan desde venados, gamos o jabalíes hasta perdices y conejos que desde tiempos de la dictadura ya «visitaba» Franco y que en la actualidad siguen «visitando» numerosos políticos, empresarios y famosos.
.
Pero no son sólo estos personajes los que pueden disfrutar de la Comarca de Almadén, cualquier persona con unos simples prismáticos, una cámara de fotos o sencillamente mediante una observación directa, puede descubrir lugares que su retina nunca olvidará.
.
Las extensas dehesas de encinas, el matorral mediterráneo, las sierras, los ríos y arroyos acogen una enorme variedad de fauna y flora, sin olvidar su pasado minero.
.
.
El águila real, la imperial, la perdicera, la culebrera, el buitre negro y el leonado o el alimoche son algunas de las rapaces emblemáticas que podemos admirar aquí.
.
También nutrias, garduñas, meloncillos o ginetas.
.
Una enorme variedad de paseriformes, anátidas, córvidos, las famosas grullas, garzas…
.
Sin olvidar la amplia representación de vida entomológica.
.
Y reptiles como el escaso lagarto ocelado, la ranita meridional o la salamandra ibérica.
.
Todo esto hace de la Comarca MonteSur un paraíso paisajístico, botánico, faunístico e incluso arquitectónico.
.
Saludos y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PUEDES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHANDO” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Mariposas en la Comarca MonteSur
Cigüeñas blancas en la Comarca MonteSur
Insectos en la Comarca MonteSur
Botánica en la Comarca MonteSur
Puentes en la Comarca MonteSur
.
Deja una respuesta