El embalse del Cíjara es uno de los construidos dentro del conocido Plan Badajoz en 1956.
.
Sus enormes dimensiones, unos 45 km de longitud y algo más de 6500 ha, ocupan tierras principalmente extremeñas de Badajoz y Cáceres pero también llega a adentrarse en las tierras manchegas de Ciudad Real y Toledo.
.
Más específicamente baña tierras de Villarta, Helechosa, Cíjara, Anchuras, Bohanal, Santa Quiterina, Puerto Rey y Gamonero.
.
La presa se construyó sombre el río Guadiana, a cuyas aguas se suman las del pequeño río Estena.
.
En sus alrededores abunda el matorral y bosque mediterráneo que se ve salpicado de zonas de repoblación a base de pinos y eucaliptos entre los que podemos descubrir una gran variedad botánica y entomológica.

Trébol estrellado
.

Libélula azul o Libélula centinela
.
En estas otras fotografías vemos dos mariposas blancas de la col sobre unos brotes de romero y …
.
… una flor de diente de león que son los dominios de un pequeño saltamontes.
.
El pantano del Cíjara está inmerso en la Reserva Nacional de Caza y Pesca del mismo nombre.
.
En estas aguas se pueden realizar numerosas actividades, desde el baño en sus playas que cuentan con el reconocimiento de Bandera Azul, hasta la pesca y los deportes náuticos.
.
.
Siendo el senderismos, las rutas en bicicleta o la observación de aves algunas mas de las actividades que podemos realizar en su entorno.
.
.
Ya os dejo con la belleza de sus aguas.
.
Salud y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:
Una mañana de pesca en el García-Sola
Días de primavera en el Valle de Alcudia
.
Deja una respuesta