El caballo entró a formar parte de la historia del hombre hace unos 6.000 años, su resistencia, su fuerza y su inteligencia cambiaron para bien el rumbo de nuestra existencia.
La mitología griega ya nos habla de los centauros y la centáurides, criaturas que tenían cuerpo de caballo mientras su torso y cabeza eran humanas. Igualmente nos habla de Pegaso, el caballo alado montado por el todopoderoso Zeus.
.
Pero dejando los mitos, uno de los primeros caballos nombrados en la historia fue Aura que ganó los Juegos Olímpicos en el año 500 a. de C.
.
Otro famoso caballo es Bucéfalo, el caballo de Alejandro Magno que fue comprado por trece talentos (300 a. de C.)
.
Por donde pisaba Othar no volvía a crecer la hierba, Othar perteneció a Atila rey de los hunos para cuyo pueblo el caballo era un animal sagrado.
.
La Antigua Roma traía de Hispania (Península Ibérica) cada años unos 10.000 caballos y el emperador Calígula se encaprichó de Incitatus «Impetuoso«, fue tal su obsesión por este animal que le nombró senador y le construyó unas caballerizas de mármol con el pesebre de marfil.
.
El Cid Campeador se hizo famoso junto a su espada y a su caballo, este se llamaba Babieca. Babieca fue un regalo de su padrino Pedro el Gordo a quien no le gustó la elección hecha por su ahijado, aunque otras fuentes más idealistas y poética cuentan que el regalo fue hecho por el rey Alfonso VI para agradecer sus servicios.
Napoleón tenía más de 100 caballos para su uso, el más famoso fue Marengo, un caballo traído de Egipto.
.
No podemos imaginar una película de western sin caballos, pero en la historia real también tuvieron mucha importancia. En la batalla Little Bighorn, el general Custer al mando del famoso 7º de caballería, sufrió una gran derrota (recordar la película «Murieron con las botas puestas») y uno de los pocos que salió con vida fue un hermoso caballo llamado Comanche, a quien los soldados no quisieron sacrificar tras resultar gravemente herido, contrariamente fue curado y tratado como un héroe.
.
Por su parte los indios al mando de Caballo Loco se aliaron con Toro Sentado y Nube Roja, a esta alianza contribuyó que Caballo Loco era admirado por montar a Inyan «Roca«.
.
Más tarde Emiliano Zapata, líder de la Revolución Mexicana, galopó sobre As de Oros. Mientras que Pancho Villa lo hacía sobre Siete Leguas, unos dicen que era caballo otros que yegua pero todos coinciden en que era animales muy rápido capaces de recorrer 7 leguas (38 km.) al día.
Y termino con el caballo que creó Cervantes para el hidalgo manchego Don Quijote en su aventuras y desventuras caballerescas: «… al fin le vino a llamar Rocinante, nombre a su parecer alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue rocín, antes de lo que ahora era, que era antes y primero de todos lo rocines del mundo«.
.
.
Saludos y hasta pronto.
Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
.
Deja una respuesta