Procedente del ártico siberiano llega el correlimos zarapitín, unos ejemplares se quedan con nosotros y otros pasan de camino a tierras más sureñas.
.
Cuando llegan a España su plumaje nupcial suele haberse perdido un poco por lo que presentan este aspecto.
.
Incluso este otro aún menos colorido.
.
El «calificativo» zarapitín se debe a la semejanza de su pico con el del zarapito, un pico largo y curvado hacia abajo. En la fotografía superpuesta vemos al zarapito.
.
Además del pico, otro aspecto distintivo de este correlimos es el color rojo óxido que adquieren las plumas del vientre durante el periodo de reproducción.
.
Su alimentación es a base de moscas, mosquitos, escarabajos, lombrices, invertebrados acuáticos y algunas semillas.
.
Construye su nido en el suelo de la tundra y hace una puesta de 3 ó 4 huevos que incuba solamente la hembra.
.
La población de correlimos zarapitines es inversamente proporcional a la de lemmings, unos pequeños roedores que viven en los terrenos donde cría el zarapitín.
.
El motivo es que cuando hay muchos lemmings, especies como el zorro, el págalo o el búho nival se alimentan de ellos, pero cuando escasean los roedores se alimentan de los correlimos haciendo que su población disminuya.
.
Son grandes viajeros, algunos ejemplares de correlimos llegan a cubrir distancias cercanas a los 10.000 km en sus migraciones.
.
.
Una especie muy parecida al correlimos zarapitín es el correlimos común que presenta las plumas del vientre negras, mientras que el zarapitín las tiene, como he dicho antes, rojo óxido.
.
Pero cuando termina la temporada reproductora, el vientre del ambos correlimos adquieren un aspecto muy semejante.
.
Cuando ocurre esto, nos podemos fijar en los picos para diferenciarlos, pico corto el del común, pico largo y curvado el de zarapitín.
.
.
Hasta pronto, saludos.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PUEDES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HACIENDO “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Nieblas en la desembocadura del Guadalhorce.
Embalse de la Serena, dormidero de grullas.
.
Deja una respuesta