Fotos de aquí y de allá

26 abril, 2021

BOTÁNICA DE LA COMARCA MONTESUR por Antonio Mérida

Debido a lo extenso que es el mundo botánico voy a dedicar otros dos reportajes a las plantas de la Comarca MonteSur de Ciudad Real. Podéis ver uno de los anteriores «pinchando» aquí.

Malva real silvestre (Lavatera trimestris).

fotos de flores, flor morada, flor lila, flores.

La malva se ha utilizado desde hace mucho tiempo medicinalmente, como alimento e incluso se le llegó a dar poderes mágicos.

Malva común (Malva sylvestris).

La manzanilla de llano es una planta considerada invasora que aún no se encuentra muy extendida.

Manzanilla de llano o Senecio (Senecio madagascariensis).

Otra manzanilla, la bastarda, no pierde su aspecto al ser cortada por lo que suele utilizarse en la elaboración de adornos florales.

Manzanilla bastarda (Helichrysum stoechas).

Del lino silvestre se sacan unas fibras con las que se confecciona el tejido del mismo nombre, además de sus semillas se obtiene aceite de linaza que es rico en Omega 3.

Lino silvestre (Linum perenne).

La lengua de pájaro o mosquera común es originaria de Canarias y Madeira, brota en suelos pobres siendo muy resistente a las plagas.

Lengua de pájaro o Mosquera común (globularia salicina).

La lechuguilla dulce es originaria de la Península Ibérica y del norte de África pero está muy extendida por numerosos lugares.

lechuguilla dulce (Reichardia tingitana).

Aquí vemos el aspecto que presenta la flor a medio abrir.

flores, flor amarilla, fotos de flores, fotos flower.

El gamoncillo o varita de San José tiene, entre otras, dos referencias religiosas, una está bien clara «varita de San José» pero hay otra menos conocida y es que se creía que el Inframundo de los Antiguos Griegos estaba lleno de estas plantas e incluso su reina Perséfone se adornaba con una guirnalda de flores de gamoncillo.

Gamoncillo, Barita de San José (Asphodelus fistulosus).

La gallocresta presenta dos aspectos ya que sus flores compuestas de dos «labios» pueden ser de color rosa y blanco o bien amarillos.

Gallocresta (Bellardia trixago).

El espárrago silvestre tiene poco atractivo pero es un brote muy apreciado en esta y otras comarcas.

Espárrago silvestre, esparraguera.

La chumbera o nopal fue traída a España desde América, al igual que el tomate, la patata y otros.

chumbera, flor de chumbera.

La campanilla de cantil es una planta perenne que crece en terrenos rocosos y secos.

Campanilla de cantil (Campanula rotundifolia).

La salvia de los prados recibe su nombre del latín salvare que significa salvar, se le creyó tanto poder curativo como para conseguir la inmortalidad.

Salvia de los prados (Salvia pratensis).

La salvia amarga u olivilla es un pequeño arbusto que se ha cultivado en jardines para la formación de setos.

Salvia amarga u olivilla (Teucrium fruticans).

Saludos.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Las plantas saben matemáticas

Por qué el color de las flores?

Mundo verde.

Flores en los jardines londinenses

Jardín Botánico-Histórico de la Concepción

.

Anuncio publicitario

Deja un comentario »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: