Los narcisos son flores originarias de la cuenca mediterránea.
.
Aunque entre sus, más o menos 40 especies, algunas son nativas de China y el centro de Asia.
.
El nombre narciso deriva de la palabra griega narkào que significa narcótico debido al embriagador olor de algunas especies. También hay quien propone que viene de la palabra persa nargis que viene a significar lo mismo.
.
La mayor parte de las especies florecen en primavera pero hay otras que se adelantan y florecen en otoño e invierno.
.
Los narcisos que hemos visto hasta ahora se conocen como narcisos cantábricos que son muy resistentes sobreviviendo al frio y escarchas del invierno, época en la que florecen.
.
Vamos a conocer otras especies, ésta de ahora es el narciso pálido y podemos verlo en pastizales, encinares o zonas rocosas.
.
También se conocen como campanillas del diablo o farolillos por su forma y sus tonalidades varían del amarillo al blanco.
.
Vemos ahora el narciso amarillo que florece en mayo, pudiendo encontrarlo en claros de bosques mediterráneos y zonas de sierra.
.
Del mismo color pero con forma acampanada tenemos el narciso de olor o trompeta de medusa.
.
Los narcisos se reproducen por bulbos pero esta especie lo puede hacer también por semillas.
.
Estos otros son narcisos comunes o narciso de manojo que pueden llegar a los 50 cm de altura.
.
También he podido fotografía los narcisos blancos, muy apreciados por poder ser cultivados en interior y florecer cuando llega el frío.
.
Son numerosos los híbridos obtenidos en jardinería.
.
Y pocas las mutaciones naturales como ésta.
.
Os dejo con la leyenda de Narciso que era hijo de Cefiso dios de los ríos y de la ninfa acuática Liriope, un vidente le predijo que viviría muchos años siempre que no viese su propia imagen pero Narciso se acercó al agua y no puedo resistir mirar su reflejo, al verse se enamoró de si mismo, hasta tal punto que dejó de comer y dormir por lo que murió, allí donde murió nació la flor que hoy conocemos como narciso.
.
Hasta pronto, un saludo.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES:
La peonia o rosa de Alejandría
Flores en los jardines londinenses
.
Deja una respuesta