La oropéndola europea se extiende por Asia occidental, África y naturalmente por Europa.
.
Es de un tamaño parecido al estornino (24 cm) aunque su cola es algo más larga.
.
El macho exhibe un llamativo color amarillo que contrasta con el negro de sus alas.
.
.
Mientras que las hembras y los jóvenes lucen unos colores más discretos pudiendo diferenciarlos porque las hembras tienen el pico y el iris de un color castaño-rosado, mientras que el de los jóvenes es gris y su iris pardo. El de la foto es un juvenil.
.
Le gusta vivir en choperas, sotos y dehesas con grandes árboles, prefiriendo zonas de ribera.
.
.
No es fácil de observar ya que raramente abandona las frondosidad de su hábitat.
.
Y más difícil es verla en el suelo, aquí sorprendí a este maco acercándose a un bebedero.
.
La oropéndola es principalmente insectívora, incorporando a su dieta algunos frutos.
.
El nido tiene forma de cesta, para su construcción emplea fibras vegetales, pelo, lana y pequeñas ramas que entreteje con el pico.
.
La puesta varia entre 3 y 5 huevos.
.
Si examinamos etimológicamente el nombre oropéndola: oro=oro, pendola=pluma, es decir, plumas de oro.
.
.
Otra referencia a su plumaje lo encontramos en una leyenda que cuenta que este ave adquirió su color del oro de las Minas del Rey Salomón.
.
Hasta pronto!!
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PUEDES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HACIENDO “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
.
Deja una respuesta