El otoño es temporada de setas.
.
Las setas son las «flores» de los hongos, gracias a sus esporas pueden conquistar nuevas zonas.
.
Aquí vemos unas cuantas especies, en el centro de la imagen está el famoso parasol del que podemos imaginar su tamaño ya que al fotografiarlo puse las gafas al lado de su pie. Las otras especies están vistas con zoom.
.
Los hongos son una especie vegetal sin clorofila que viven en simbiosis con otros vegetales de los que obtienen alimento.
.
Al carecer de clorofila no pueden producir azucares y otros componentes esenciales para su desarrollo, obteniendo estas sustancias de los árboles.
.
Pero este alimento no es gratis ya que su relación es simbiótica, es decir, tanto hogos como árboles salen beneficiados.
.
La simbiosis que se establece entre las plantas y los hongos se conoce como micorrización.
.
Este intercambio se produce entre las raíces de los árboles y las hifas del hongo, las hifas podríamos decir que son las raíces del hongo.
.
Gracias a esto tanto el árbol como el hongo aumentan la superficie de sus raíces captando más agua y más nutrientes.
.
Sin esta relación los árboles no podrían acceder a ciertos nutrientes, entre ellos está el carbono, algo de lo que no sólo se beneficia la planta sino también el propio suelo.
.
Para que os hagáis una idea de la importancia de los hongos os cuento un dato científico.
.
Las plantas originariamente, hace millones de años, eran solo marinas y gracias a los hongos que fueron preparando el terreno, éstas pudieron colonizar la tierra.
.
Las especies de setas son muy numerosas, a continuación vemos el falto níscalo y la seta barbuda.
.
.
Las setas tienen formas y tamaños muy variados, unas de las mayores son los boletus, ahora los vemos al lado de una moneda de euro para que podáis apreciarlo.
.
.
Y os dejo con estas otras que son diminutas.
.
Hasta pronto, un saludo.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES:
.
Deja una respuesta