Fotos de aquí y de allá

10 noviembre, 2020

PLANTAS DE LA COMARCA MONTESUR por Antonio Mérida

Vamos a conocer algunas plantas de la Comarca MonteSur de Ciudad Real.

Arañuela o cabellos de Venus (Nigella damascena).

Ya os mostré algunas en el reportaje que podéis ver «pinchando» aquí.

Lechugilla silvestre.

Hemos visto la arañuela o cabellos de Venus, la flor de lechuguilla y éstas son flores de acedera o trébol.

acedera, trébol.

Ahora tenemos delante una flor de guisante silvestre.

guisante silvestre (Lathyrus clymenum).

Ésta pertenece a otro tipo de guisante o arveja, son flores que recuerdan un poco a las orquídeas.

Gisantes silvestre o arveja (Lathyrus latifolius).

La sabrosa y conocida achicoria produce esta flor tan llamativa.

Flor de achicoria.

Las dragonarias son conocidas popularmente como conejitos y se presenta en inflorescencias.

Dragonaria silvestre (Antirrhinum majus).

Se han obtenido varios híbridos de clavellinas que se utilizan mucho en jardinería.

clavellina silvestre.

La castañuela o estrellada espinosa recibe este segundo nombre por las hojas con espinas que protegen la flor.

Castañuela o estrellada espinosa (Pallenis spinosa).

La carihuela o campanita de pobre es una planta trepadora, recuerdo recoger esta planta de pequeño con mi abuela porque le gusta mucho a los conejos.

Carihuela o campanita de pobre (Convolvulus arvensis).

Otra planta que también se utiliza como forraje para los animales es la algarrobilla de monte.

Algarrobilla de monte (Vicia cracca).

Esta es la caléndula silvestre o hierba lavamanos.

Caléndula silvestre, maravilla silvestre o hierva lavamanos (Calendula arvensis).

Todos conocemos las agallas del roble, este tipo de bolas son algo semejante a tumores que se producen por la acción de diferentes virus, bacterias, hongos o insectos.

agalla de roble.

La alcachofa silvestre es muy parecida al cardo mariano que se utiliza como cuajo para el queso y que vemos en la fotografía siguiente.

Alcachofa silvestre (Cynara cardunculus).

Cardo mariano (Silybum marianum).

Termino con las flores de borraja, una planta extendida por toda la zona del Mediterráneo.

borraja.

Salud y hasta pronto.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

PARA VER ESTOS REPORTAJES “PINCHA” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Flora de Sierra Nevada

Flora de los alrededores del García Sola

Flora del Monte Calamorro

Flores de los jardines londinenses

Botánica 2020

.

Anuncio publicitario

Deja un comentario »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: