Como continuación al anterior reportaje que podéis ver «pinchando» aquí, voy a seguir mostrando más plantas y flores.
.
La buganvilla es capaz de florecer durante todo el año si las temperaturas son templadas.
.
La flor de la estrella es una flor endémica del sur de España y del norte de Marruecos.
.
Los pericones o san pedros pueden ser de color amarillo, rojo, blancos e incluso algunos adquieren dos colores en la misma flor.
.
Como estos en los que se mezclan el amarillo y el rojo.
.
Esta flor de cardo parece seca, sin embargo podemos ver sus pequeñas flores en la parte central.
.
El clavel moro, clavel africano o clavel de la India, a pesar de su nombre, es de origen mexicano.
.
El clemátides o hierba de mendigos es una resistente plantas trepadoras con flores muy aromática.
.
Estas flores las fotografié en unos jardines malagueños, se trata de las gauras que son originarias de Norteamérica.
.
Y esta otras son igualmente típicas en los jardines donde se utiliza para cubrir el suelo ya que se reproduce muy fácilmente, se conoce como purpurina, amor de hombre o pollo morado.
.
La arroyuela, como indica su nombre, nace en las cercanías de lo arroyos.
.
El geranio lo fotografié tras caer un pequeño chaparrón.
.
El gorodolobo tiene unas pequeñas y bonitas flores.
.
En el sauce colorado o mimbre del río podemos ver las agallas del sauce producidas por la puesta de huevos de la avispa conocida como sierra del sauce.
.
Y éstas otras, las agallas del escaramujo, las produce la avispa de las agallas del rosal.
.
Ya que estamos viendo rosales aquí tenemos una rosa de pitiminí o rosa china que se caracteriza por su diminuto tamaño.
.
Salud y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS REPORTAJES “PINCHA” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Flores de aloe y otras suculentas
El curioso Mundo de las Flores
Flores de los jardines londinenses
Festival de los Patios Cordobeses
.
Hola Antonio.
Ante todo enhorabuena por tu fantástico blog.
Respecto a las flores que indicas que no has identificado, parecen ser las siguientes:
La primera: quizás sea la Oenothera lindheimeri
La segunda: quizás sea la Tradescantia pallida (purpurina, amor de hombre, pollo morado, carne de perro).
La app PlantNet me está sirviendo de ayuda para identificar las fotos de flora que hago en mis rutas de senderismo.
Un saludo y feliz año nuevo.
Comentario por Javier Pérez — 31 diciembre, 2020 @ 19:31
Muchas gracia Javier. Saludos.
Comentario por Antonio Mérida Villar — 2 enero, 2021 @ 15:06