La paloma torcaz recibe su nombre del latín «torques» que viene a traducirse por collar, en referencia a la mancha blanca que lucen en el cuello.
.
.
Podemos ver esta aves en Europa, en Asia y en el norte de África.
.
.
Su hábitat es variado, pudiendo ocupar terrenos con más o menos arbolado, campos agrícolas e incluso pueden verse en los parques de algunas ciudades.
.
.
Es la paloma de mayor tamaño de Europa con unos 40 cm de largo, una envergadura de 80 cm y un peso que puede llegar al medio kilo.
.
En España existe una población residente cuyo número se incrementa con otros que bajan en invierno buscando las temperaturas suaves de nuestra tierra.
.
.
El nido de las torcaces es muy simple, se limitan a colocar unas ramitas en tan poca cantidad que en ocasiones se ven los huevos desde abajo pero al mismo tiempo pasan muy desapercibidos. Éste que vemos en la parte superior de la fotografía junto a dos pichones, pude verlo gracias a que era otoño y el árbol había perdido sus hojas.
.
La puesta es de 2 huevos que son incubados por ambos sexos, esta incubación es muy fácil que se vea interrumpida si se sienten amenazadas por algún depredador o por la presencia humana, si ocurre esto suelen iniciar una nueva nidada.
.
En la fotografía anterior veíamos un adulto y en esta un joven pichón que aún no luce su característico collar blanco.
.
La paloma torcaz tiene una alimentación esencialmente vegetariana a base de bayas, semillas, brotes y legumbres, es habitual verlas en los encinares tragándose las bellotas enteras.
.
.
Son gregarias y forman grandes bandadas.
.
Os dejo un vídeo:
.
Saludos y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PUEDES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HACIENDO “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:
.
Deja una respuesta