Un poco antes de llegar al Aula de la Naturaleza las Contadoras situado en el Parque Natural Montes de Málaga hay una explanada perfecta para dejar el coche, desde allí, entre el inmenso pinar, comenzamos el recorrido hacia el Ecomuseo Lagar de Torrijos.
.
Los primeros insectos en dejarse ver fueron los abejorros bombus que se movían de flor en flor de lampazo.
.
El lampazo es un tipo de cardo que tiene este bonito aspecto.
.
Los clemátides estaban en plena floración e incluso alguno ya tenía bayas.
.
La flor de la retama se mostraba así de bonita.
.
Muy cerca del Lagar de Torrijos distinguí entre las sombras al pico picapinos.
.
Tras visitar los alrededores del Ecomuseo y descansar disfrutando la tranquilidad del lugar, comenzamos la vuelta.
.
.
El regreso fue por el mismo camino pero al tener en sol orientado de forma diferente e ir caminando en dirección contraria, parecía un recorrido diferente.
.
Cuando íbamos en dirección al Lagar escuchamos varios «gritos» de una rapaz y ahora, en la vuelta, pudimos verlas, se trataba de una pareja de águilas perdiceras con un joven.
.
El escribano montesino levantó el vuelo a nuestro paso y se posó el las ramas de un pino.
.
Vi moverse a este avispón y mientras le hacía una fotografía se introdujo en su nido, un agujero bajo una piedra.
.
Un poco más adelante, un tanto camufladas, descubrí la cópula de esta moscas cernidoras que pueden confundirse con avispas.
.
Me alegró ver esta flor que no conocía ni había visto hasta ese momento, preguntando a una amiga descubrí que se llama vulneraria.
.
Y al final tuve la suerte de capturar con mi cámara a una mariposa del madroño, una mariposa grande que puede llegar a los 8,5 cm de envergadura y que también es conocida como cuatro colas o bajá.
.
Saludos y hasta otra.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PUEDES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HACIENDO “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Paseando por el Embalse de Limonero
Un paseo por Los Montes de Málaga
En la ribera del río Guadalmedina
.
Fantástico reportaje, como siempre. Para identificar plantas yo uso una app de móvil llamada Plantanet. Le pasas una foto y te devuelve varias posibilidades, y suele acertar a la primera.
Comentarios por SantiMB — 17 septiembre, 2020 @ 7:27