Fotos de aquí y de allá

30 agosto, 2020

LA MIGRACIÓN DE LA AVES por Antonio Mérida

Hace más de 3000 años diversos filósofos observaron el fenómeno de la migración en las aves.

Archibebe claro y correlimos tridáctilos

Archibebe claro, archibebes comunes, cigüeñuela, correlimos tridáctilo y correlimos comunes

.

correlimos, limícolas

correlimos tridáctilos y comunes

.

No siempre con acierto ya que, por ejemplo, Aristóteles llegó a afirmar que las golondrinas hibernaban.

aves, pájaros, fotos de aves.

Pero por regla general las observaciones sobre la migración de las aves de Aristóteles y otros muchos estudiosos en la antigüedad fueron acertadas.

Limícolas

Agujas colinegras, cigüeñuelas y archibebe claro

.

El principal motivo de la migración es la escasez o el difícil acceso al alimento provocado por el hielo o la nieve que se forman al bajar las temperaturas, además en invierno los días tienen más horas de luz en el sur, por lo que las aves disponen de más tiempo para buscar dicho alimento.

Correlimos zarapitín, correlimos común

Correlimos zarapitines y comunes

.

Algunas especies utilizan para volar la típica formación en «V» como lo hacen estos patos cuchara.

patos cuchara

Patos cuchara

.

Las migraciones se llevan a cabo a través de las rutas migratorias que unen los llamados cuarteles de verano con los de invierno.

Archibebe claro y archbebe común

Archibebe claro (en primer plano) y dos archbebes comunes

.

Estos viajes migratorios suelen constar de varias etapas, entre ellas las aves descansan, se alimentan y recuperan fuerzas para continuar su travesía.

Carraca

Carraca europea

.

Las limícolas que ilustran la mayor parte de este reportaje son algunas de las especies típicamente migratorias y conocidas por desplazarse desde las zonas del Ártico donde crían hasta tierras Africanas donde pasan los inviernos.

Chorlitejos, correlimos tridactilo y andarríos chico

De izuierda a derecha: andarríos chico, chorlitejo chico, correlimos tridáctilo y un chorlitejo más.

.

En muchas ocasiones forman bandadas mixtas como hemos visto en algunas fotos.

Chorlitejos, correlimos y cigüeñuela juvenil.

De izuierda a derecha: Chorlitejo patinegro, correlimos común, correlimos zarapitín, chorlitejo grande y cigüeñuela juvenil.

.

El volar en bandadas tiene varias ventajas, entre ellas una mayor protección ante los depredadores y el ahorro de energía. En relación a esto último, se hizo un estudio a un grupo de correlimos en el que se comprobó que su velocidad aumentaba hasta 5 km/h  volando en bandada.

correlimos.

Respecto a las altitudes de vuelo se ha observado que son diferentes en la aves marinas y las terrestres, mientras que las primeras suelen hacerlo pegadas a la superficie del agua, las segundas lo hacen a cotas muy diferentes, por ejemplo la aguja colinegra puede alcanzar los 5000 m. pero el récord se lo llevan el ánsar indio y la grulla damisela que vuelan por encima del Himalaya superando los 8000 m.

cigüeñuela y agujas

Agujas y cigüeñuela

.

Aguja colinegra y cigüñuela.

No sólo son los limícolas los que viajan, por ejemplo, las rapaces también realizan estas migraciones. En la foto vemos un águila calzada y un busardo ratonero.

Águila calzada y busardo ratonero.

Los buitres leonados son de los más «perezosos» para cruzar el Estrecho de Gibraltar en dirección a África, aunque hay muchos que se quedan en España. Este lo fotografíe en la desembocadura del río Guadalhorce, en la costa malagueña, donde son poco habituales.

Buitre leonado.

Para terminar hemos de saber que los viajes migratorios están llenos de peligros y no todos terminan bien, en la foto vemos un chorlitejo enfermo o herido y  un archibebe joven que seguramente murió de agotamiento.

Chorlitejo herido, archibebe muerto.

Hasta pronto, salud.

Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerlo.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

El vuelo de las aves.

Instinto maternal en los animales.

El vuelvepiedras.

El correlimos tridáctilo.

El archibebe claro.

.

Deja un comentario »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: