Como muchos de los pueblos de la Axarquía, Nerja se dedica a la agricultura y la pesca desde sus orígenes, pero a partir de los años 60 el turismo comenzó a ser uno más de sus atractivos, llegando a convertirse en el más importante.
.
Un dato curioso es que una tercera parte de su población está formada por extranjeros.
.
Indagando un poco en la historia de esta población descubrimos que su nombre es de origen árabe y significa «Fuente abundante» (Narixa).
.
El rodaje de la famosa serie televisiva «Verano Azul» con Chanquete y su pandilla, también la podemos enmarcar dentro de la historia de Nerja, una historia mucho más actual ya que ocurrió entre los años 1979-80.
.
Volviendo a la herencia de al-Ándalus, sepamos que el conocido Balcón de Europa se levanta sobre lo que fue una antigua fortaleza musulmana.
.
.
En este espectacular mirador tenemos una estatua del Rey Alfonso XII quien se cree que le dio el nombre de Balcón de Europa.
.
Junto a esta estatua tenemos uno de los cañones que defendió la antigua fortaleza musulmana.
.
Aunque Nerja pertenece a la Costa del Sol, su clima suave con más de 300 días de sol, hace que sus características se asemejen a la Costa Tropical granadina, por lo que es una importante productora de frutas subtropicales tales como el mango, la chirimoya o el aguacate.
.
Nerja cuanta con varias calas rodeadas de acantilados, una de ellas es la de Calahonda.
.
Otra es conocida como playa del Balcón de Europa.
.
Pero Nerja no sólo tiene turismo de playa, también tiene turismo monumental o cultural, podemos visitar por ejemplo, la iglesia del Salvador.
.
Este edificio religioso se construyó a finales del s. XVII y su interior está formado por tres naves separadas por pilares acabados en arcos de medio punto.
.
El Acueducto del Águila es otro atractivo que encontramos en Nerja. Mi foto es un poco antigua, actualmente está totalmente restaurado y es digno de admirar.
.
Y no podemos dejar Nerja sin nombrar su cueva, un hallazgo relativamente nuevo ya que se descubrió en 1.959. En ella, además de las esculturas naturales formadas por las innumerables estalactitas y estalagmitas, tenemos pinturas rupestres con una antigüedad de 42.000 años y otros hallazgos arqueológicos.
.
Saludos y hasta pronto.
Podéis dejar vuestras impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» SOBRE EL TÍTULO QUE DESEES:
Málaga, capital de la Costa del Sol.
.
Deja una respuesta